Trabajadores de Salud no tendrán escalafón en enero, sino a partir de febrero

Según la ministra de Salud, debido la aprobación tardía del Presupuesto General de la Nación, el escalafón se pagará en febrero a 27 mil 500 trabajadores 

descripción de la imagen

La ley del Escalafón no es retroativa

Por

30 January 2017

La ministra de Salud, Violeta Menjivar, en una entrevista matutina, aseguró que el pago del escalafón se hará a partir de febrero, debido a la aprobación tardía del Presupuesto General de la Nación. Además, afirmó que la Ley del escalafón no es retroactiva, por ello no se aplicará el escalafón de este mes.

"Vamos a dar el escalafón a 27 mil 500 personas que tienen un sueldo de menos de dos mil dólares. El 5% será para quienes tienen un salario de mil dólares y el 4% para quienes ganan mil 500 y dos mil dólares”, explicó.

La ministra aseguró que, a pesar cubrir solo el 93% del escalafón y de no cumplir con lo estipulado en la Ley, no puede considerarse un incremento salarial porque “sigue siendo el escalafón, pero no es igual a la ley que se tiene. Es un escalafón modificado”, dijo.


Te puede interesar: ¿Cómo un empleado tiene derecho al escalafón?


Menjivar manifestó que el pago del escalafón sería afectado si no se ejecuta de inmediato el Presupuesto General de la Nación.

También aseguró que podrían verse afectados los planes de inversión en infraestructura y equipo que tienen planeado para este año, si los fondos destinados a esta cartera de Estado no son entregados a la mayor brevedad.

Tienen planeado el equipamiento de 30 hospitales, poner en funcionamiento el nuevo hospital de la Mujer, 450 ambulancias nuevas, remodelación de algunas áreas del Hospital de la mujer y otros proyectos más.


Lee también: Colapsa Hospital de Maternidad por fallo en tuberías de agua


El presupuesto de Salud para el ejercicio 2017 es de 624.8 millones de dólares.

Obesidad en niños 

Según Menjivar, el 50% de los niños salvadoreños menores de cinco años padecen obesidad y esto causa que las personas desde jóvenes padezcan enfermedades como la diabetes e hipertensión.

“Son alarmantes los niveles de obesidad en los niños y niñas, y debemos de trabajar para reducir esos niveles. Esta problemática se debe a que hay demasiado consumo de azúcar y grasa. Hay que disminuir el sobrepeso y obesidad de nuestro país”, afirmó.

Otra de las causas que contribuyen a la obesidad y sobrepeso es el sedentarismo en los jóvenes y adultos, así como la falta de regulación en los alimentos.