Pilotos internacionales y nacionales volarán en el cielo salvadoreño

Todo esta preparado para este sábado y domingo  el cielo de San Salvador se vista de colores y emoción, gracias al Show Aéreo Ilopango 2017.

descripción de la imagen

El evento aéreo ofrece un paseo turístico para volar sobre el lago de Ilopango.

Por

27 January 2017

El menú esta servido para que los amantes de los aviones y las acrobacias aéreas puedan disfrutar del espectáculo de experimentados pilotos nacionales e internacionales, quienes con sus aeronaves deleitaran al público salvadoreño.

Los pilotos nacionales Carlos Dárdano, Eduardo Poma, Rogelio Peña, Tito Gutiérrez, Fernando Viaud y miembros de la Fuerza Aérea Salvadoreña, tendrán la misión de entretener a los niños y adultos que visiten el Aeropuerto Internacional de Ilopango.

A bordo de sus aeronaves pondrán a prueba los nervios de los asistentes al espectáculo, ya que harán vuelos de demostración, acrobacias y maniobras de precisión.

Todos ellos acumulan muchas horas de vuelo y tienen anécdotas que recordar. Como el caso de del capitán Carlos Dárdano, quien pilotó y aterrizó un avión comercial, el cual tenia problemas en sus 2 motores. Todos los pasajeros resultaron ilesos gracias a la habilidad y pericia de Dárdano y su tripulación de cabina.

Por su parte, Rogelio Peña es un piloto de helicópteros, quien ha trabajado dirigiendo estas aeronaves desde hace varios años. Entre algunas de sus anécdotas está el haber trabajado durante el conflicto armado transportando postes para reparar las torres de energía eléctrica que era destruidas por bombas.

Todos ellos se han unido, una vez más, para participar en el vigésimo aniversario del mejor espectáculo aéreo de la región, que será animado también por destacados pilotos internacionales como Skip Stewart, Gary Ward, Melisa Andrzejewski, entre otros expertos, que surcarán el cielo desafiando la gravedad y el peligro.

Pilotos Nacionales:

Rogelio Peña

Inició su trayectoria como piloto de aviones y, años más tarde, ya como experimentado piloto de helicópteros, trabajó en la reparación de torres de alta tensión dañadas durante el conflicto armado. En los años noventa funda su empresa, la cual ha representado a nuestro país en todo el mundo, pilotando helicópteros para diferentes empresas. Durante el evento realizará rutinas a bordo de su helicóptero Robinson 44, con el que demostrará diferentes maniobras de precisión.



Eduardo Poma

Con la aviación en la sangre, viene de una familia de pilotos y comenzó a volar en 1974. Su pasión por la aviación lo ha llevado a reconstruir aviones clásicos como el Fouga Magister CM 170 (1963), con el que realiza rutinas solitarias, dinámicas, con fuertes sonidos y espectaculares maniobras de precisión a y más de 400 nudos de velocidad y más de 5 Gs (gravedades).

Carlos Dárdano

De familia de aviadores, vuela desde los 15 años y es el piloto con mayor antigüedad de Avianca (TACA). En mayo de 1988 aterrizó un Boeing 737-300 con ambos motores apagados; el aterrizaje de emergencia lo realizó en un dique al lado de un canal en las afueras de Nueva Orleáns, sin que sus pasajeros sufrieran daño alguno. Esta hazaña lo llevó a la fama en el mundo de la aviación. Sus proezas históricas han sido registradas por medios internacionales como Discovery Channel.

Pilotos Internacionales:

Melissa Andrzejewski.

Experta en acrobacias aéreas desde  2004 y amante de la aviación. Para Melissa, cada lugar que visita le permite crear una pintura hermosa en el cielo a través del espectáculo que ofrece a su público.


Rich Pyro. 

Especialista en la utilización de pirotécnicos. Con su espectáculo ha participado en los más importantes show aéreos de Estados Unidos. En cada exhibición simula un ataque aéreo, es por eso que sus presentaciones lo realiza en colaboración con pilotos expertos en acrobacias.


Te puede interesar: Mónica Fuentes, la reina de los cielos?



Gary Ward. 

Considerado uno de los 10 mejores pilotos de acrobacia extrema del mundo. Es el primer usuario de un gran avión de acrobacia ilimitada: el MX2, desde 2006.

Miroslav “Mitch” Velickovich: 

Viene de una familia de aviación. Sus credenciales personales incluyen una calificación de certificación de piloto de la Administración Federal de Aviación, FAA, así como varias licencias especializadas otorgadas por la institución.



Skip Stewart.

Ganador de medallas en diferentes competencias, con más de ocho mil horas de vuelo y más de diez años llevando entretenimiento con su espectáculo aéreo a miles de personas alrededor del mundo con un avión que él mismo construyó para hacer las acrobacias más impensables y atrevidas.
 

Rodrigo Ibarguen:

Piloto guatemalteco con amplia trayectoria. A bordo de su avión Trojan T-28B, promete un show llamativo y de gran precisión.

Es Fundador de un club aéreo, una escuela de vuelo avanzado y de acrobacia en Guatemala. Ha participado en más de 9 espectáculos aéreos en diversos países como México, El Salvador y Honduras.
 

Aero Shell Aerobatic Team: 

Ha realizado presentaciones desde hace 25 años, ofreciendo un espectáculo cargado de adrenalina y precisión; acumulando miles de horas al frente de los fanáticos de los shows aéreos de todo el continente norteamericano. Sus aeronaves, la North American Advanced Trainer At-6 Texan apodada “el Creador de Pilotos”, tuvo su aparición por primera vez en 1938. Originalmente diseñada como el entrenador básico para las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos. El Texan fue la plataforma de entrenamiento para los aviadores estadounidenses de la II Guerra Mundial.