Nueve casos de espionaje en El Salvador

En cinco de estos casos se han manejado diferentes investigaciones, pero no han arrojado indicios de los responsables que las ejecutaron

descripción de la imagen

Por

27 January 2017

Tras conocerse las denuncias de la ?Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) y la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) de espionaje en sus oficinas, retomamos otros casos en los que empresarios, organizaciones y funcionarios han denunciado ser víctimas de este tipo de accionar.

Desde la Sala de lo Constitucional, pasando por instituciones como Fusades y hasta el Fiscal General de la República, han señalado casos de espionaje. En todos se han manejado diferentes investigaciones, pese a que en ninguno las autoridades han encontrado indicios de los responsables.  


Te puede interesar: ABANSA denuncia hallazgo de micrófonos de fabricación israelí en sus instalaciones


Contra ABANSA

La Asociación Bancaria Salvadoreña, ABANSA, denunció este viernes ante la Fiscalía el espionaje telefónico de las comunicaciones en sus oficinas, situadas en la colonia Escalón. 

Señaló que el pasado lunes fue descubierto en sus instalaciones un dispositivo inalámbrico por una empresa dedicada al rastreo de espionajes telefónicos. Agregaron que la inspección se realizó en vista de las denuncias hechas por otras gremiales empresariales. 

El dispositivo encontrado es de fabricación israelí y tiene una capacidad de escuchas en un radio de 600 metros.

Contra FUNDE

De la misma manera, la Fundación Nacional para el Desarrollo denunció,hoy, a través de un comunicado de prensa, un nuevo caso de espionaje telefónico, luego de que el pasado 16 de enero encontraran un micrófono en uno de los cables telefónicos directos a la oficina de la dirección general de la empresa. 


Lee también: FUNDE denuncia nuevo caso de espionaje con micrófono en cableado de teléfono


El comunicado detalla que "se trata de un aparato con regulador de potencia y frecuencia incorporado". 

Según la institución, el dispositivo fue descubierto durante inspecciones que hizo una empresa especialistas contratada por la empresa para localizar ese tipo de aparatos, ante las sospechas de que eran objeto de espionaje telefónico. 


Contra ANEP

El pasado 23 de enero, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) denunció ante la Fiscalía General, otro caso de espionaje telefónico y acoso político, luego de haber sido encontrado un microprocesador sofisticado en el sistema de cámaras de vigilancia de la referida entidad empresarial.

En esa ocasión, el presidente de la gremial Luis Cardenal explicó que encontaron un dispositivo de fábrica del tipo LA 7058R, compuesto de un micrófono, un transmisor de frecuencia de 900 Mhz y una antena con capacidad para enviar señal a más de 600 metros.

Contra FUSADES

Además, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) también denunció, ante la Fiscalía, que ha sido víctima de espionaje y acoso político tras haber descubierto que en una de sus salas de reuniones había un micrófono oculto bajo una regleta para conexiones eléctricas y telefónicas.

El transmisor fue encontrado el 7 de enero pasado, mientras se llevaban a cabo trabajos de mantenimiento en las instalaciones, situadas en la urbanización Santa Elena, de Antiguo Cuscatlán. El aparato permitía intervenir llamadas telefónicas y captar las conversaciones que se hacían en la sala de reuniones.

Contra la Cámara de Comercio 

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) denunció el pasado martes 17  un supuesto espionaje sistemático, luego de encontrar un micrófono en la oficina de los altos ejecutivos del edificio principal de la institución, en la 9ª Avenida Norte y 5ª Calle Poniente, en San Salvador.

El aparato, de unos cuatro centímetros, de acuerdo con el presidente de la gremial empresarial, Javier Steiner, estaba escondido dentro de una caja eléctrica sellada, instalada en una de las paredes. 

Contra la Sala de lo Constitucional 

El primer caso de espionaje fue denunciado el 18 de noviembre de 2009, a pocos meses de que el FMLN se hiciera con el poder del Órgano Ejecutivo. En esa fecha, empleados de Seguridad de la Corte Suprema de Justicia denunciaron que el jefe de Seguridad, Manuel Vega Centeno, tenía una red de espionaje hacia magistrados de la Sala de lo Constitucional, especialmente dirigida contra el entonces presidente de ese Órgano de Estado, Belarmino Jaime.

Los empleados que denunciaron tal anomalía presentaron un escrito ante la CSJ en el que explicaban cómo Vega Centeno espiaba a los magistrados.


Contra Florentín Meléndez, presidente interino de la CSJ

Florentín Meléndez, presidente interino de la CSJ, denunció que sus teléfonos estaban intervenidos. Explicó que el espionaje contra él y otros tres magistrados de la Sala de lo Constitucional se ejecutaba de varias maneras. La intervención de los teléfonos era solo una de ellas. Explicó que mientras usaba su teléfono, las llamadas eran cortadas abruptamente, se cruzaban otras llamadas o simplemente les ponían música. El 17 de octubre de 2013, Meléndez señalaba como presuntos responsables del espionaje a Walter Menjívar y Orestes Ortez Quintanar, dos gerentes despedidos el 15 de octubre de 2013. 


LEE TAMBIÉN: Florentín Meléndez denuncia amenazas de muerte contra magistrados de la CSJ



Contra Roberto Rubio, economista

Roberto Rubio, director de Funde y representante de Transparencia Internacional en el país, denunció que había sido objeto de acoso e “intromisión electrónica” en los diferentes servicios que manejan en Internet. Rubio dijo que era objeto de seguimiento por parte de hombres a bordo de automóviles, quienes lo habían fotografiado.

En reiteradas ocasiones, Rubio dijo tener sospechas de que en el acoso y espionaje del que era víctima estaban implicados funcionarios del Ejecutivo. Incluso, le pidió a Marco Rodríguez, secretario de Transparencia, que aclarara si en Capres funcionaban esos “centros informáticos”.

Contra el Fiscal General 

A la vezel fiscal general Douglas Meléndez denunció, de manera pública, que tanto él como el resto de la institución eran objetos de espionaje y hostigamiento. “Mi teléfono desde anoche fue desconectado y hoy vamos a abrir una investigación. Ningún teléfono en la Fiscalía en este momento ha fallado, solo el mío, ya lo corroboramos... ni llamadas, ni Internet”,  afirmó el 23 de agosto.

Meléndez advirtió que individuos a bordo de vehículos han estado merodeando los edificios de la institución que dirige, con drones, para hacer escuchas, uno de los cuales había sido enviado desde Chile, denunció Meléndez.


SIGUE LEYENDO: ?Fiscal general, Douglas Meléndez, denuncia que intentaron registrar su casa y vehículos