VIDEO: Sala ordena a Sánchez Cerén que informe sobre concesión del Sitramss

También la Asamblea Legislativa deberá rendir un informe sobre las disposiciones que facilitan la operación de ese sistema

descripción de la imagen

Por

27 January 2017

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) exigió al presidente Sánchez Cerén y la Asamblea Legislativa con qué bases dieron la concesión del Sistema de Transporte Integrado del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS) y segregaron carriles en la capital y la periferia con ese propósito.


Lee también: Las 11 cosas que debería saber del Sitramss


Específicamente, el máximo tribunal le ordena al mandatario rendir informe legal sobre el Sistema Integrado:

"Rinda informe en el plazo de diez días hábiles contados a partir del siguiente al de la notificación de la presente resolución, en el que señale con claridad los preceptos legales y los actos concretos en virtud de los cuales: se determinó la segregación de carriles en vías públicas para el uso especial del SITRAMSS; se designó a un particular para la construcción de las obras necesarias para el funcionamiento de dichos carriles especiales; se designó a un particular para el uso preferente de dichos carriles", detalla la resolución.

El gobernante también tendrá que explicar :

"Cómo se estipuló la construcción en vías públicas de las terminales requeridas por el SITRAMSS; como se designó a un particular para la construcción de tales terminales; porque se designó a un particular el uso preferente de dichas terminales; y los actos en los que se decida la implementación futura de algún supuesto análogo a los anteriores, si los hubiera, debiendo remitir certificación de los instrumentos donde consten tales actos."


Te puede interesar: Subes se niega a dar información sobre contrato de tarjeta prepago


Por su parte, la Asamblea Legislativa debe detallar, en un plazo de diez días hábiles, sobre la constitucionalidad de los artículos 41 de la Ley de Tránsito Terrestre y Seguridad Vial, que establece que el sistema vial tenga diferenciación específica para la circulación vehicular y peatonal, y 43 de la misma normativa, que permite al Viceministerio de Transporte (VMT) controlar y regular las terminales, metas, paradas y puntos de retorno del transporte colectivo.