Gobierno se desliga de casos de espionaje a empresarios y organizaciones

"Nosotros estamos persiguiendo el delito y las organizaciones criminales", dijo el Ministro de Justicia, Mauricio Ramírez Landaverde

descripción de la imagen
El ministro de Seguridad

Por

27 January 2017

El ministro de Justicia Mauricio Ramírez Landaverde rechazó este viernes que el Gobierno esté detrás de los espionajes de conversaciones y telefónicos denunciados por tres gremiales empresariales, Fusades y Funde.

“El Estado y sus instituciones no nos dedicamos a eso, nosotros estamos persiguiendo el delito, el crimen, las organizaciones criminales”, dijo Ramírez, quien sostuvo que se deben de evitar los señalamientos especulativos.


Lee también: Seis supuestos casos de espionaje en El Salvador


Sostuvo que se debe dejar a las instituciones como la Policía y Fiscalía a que investiguen los casos denunciados para que se tengan resultados lo más pronto posible.

“Esperamos que se llegue a la verdad, nos corresponde apoyar al Ministerio Público en las investigaciones que ellos van a dirigir”, dijo Ramírez Landaverde.

Sostuvo que se ha formado un equipo especial de investigadores que han sido capacitados para investigar ese tipo de delitos. 


Te puede interesar: FUNDE denuncia nuevo caso de espionaje con micrófono en cableado de teléfono


“Las investigaciones deben de hacerse estrictamente dentro de lo técnico y legal. Tienen que hacerse las inspecciones con el rigor técnico del caso, evitar la contaminación de la escena del delito y los elementos que la componen para una mayor efectividad de la investigación”, dijo Ramírez Landaverde.

En igual forma el secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenia Chicas se desligó de cualquier vinculación al Gobierno.

Hasta el momento ninguna de las  gremiales empresariales, Fusades y Funde han hecho  señalamientos específicos culpando a alguien, solo han afirmado que sean las investigaciones las que descubran a los responsables.

ANEP, Cámara de Comercio, FUSADES, ABANSA y FUNDE han denunciado en las últimas semanas, ser víctimas del espionaje telefónico y acoso político. Sin embargo, las referidas instituciones no han hecho  señalamientos específicos y han pedido que se haga una investigación exhaustiva para deducir responsabilidades.