Otros dos casos de espionaje telefónico selectivo fueron denunciados ayer por una gremial empresarial y una institución especializada en temas de corrupción y económicos.
La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) denunció ayer haber sido víctimas de espionajes, luego que descubrieron un dispositivo inalámbrico para la intervención de conversaciones y comunicaciones telefónicas en las oficinas de las direcciones ejecutivas.
Esta nueva denuncia, más otra hecha ayer mismo por FUNDE, se suma a los tres avisos que hace unos días pusieron la Cámara de Comercio e Industria, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico Social (FUSADES) en la Fiscalía General.
El presidente de ABANSA Raúl Cardenal explicó que el aparato fue descubierto en las oficinas de la Dirección Ejecutiva de la gremial por una empresa especialista en rastreo de micrófonos de espionaje.
Te puede interesar: Fusades denuncia acoso y espionaje político
“Concretamente en la oficina de la Dirección Ejecutiva al igual que en los eventos que han ocurrido en las otras gremiales, parece un patrón bastante común de que es ahí donde se ubican estos dispositivos”, dijo Cardenal.
Esta empresa fue contratada por ABANSA para que hiciera un barrido electrónico en sus oficinas, después de las tres denuncias que pusieron las tres gremiales anteriores.
“La empresa terminó su misión el miércoles, no se ha encontrado más que ese dispositivo y el día de ayer (jueves), procedimos a interponer el aviso a la Fiscalía para que tome cartas en el asunto e investigue con mayor profundidad a las personas que fueron las que cometieron este delito”, dijo Cardenal.
Sostuvo que no llamaron a la Policía para la inspección legal, porque la institución que dirige la investigación es la Fiscalía General.
Lee también: Cámara de Comercio denuncia ante Fiscalía posible espionaje
El aparato, el cual fue retirado por la empresa contratada, lo entregaron a la Fiscalía como parte de la evidencia.
Los técnicos que detectaron el dispositivo manifestaron que ese tipo de aparatos son de venta controlada y “que generalmente se venden con permiso de una autoridad a otra autoridad”.
Cardenal sostuvo que el dispositivo tenía capacidad para enviar señal a 600 metros de distancia, lo que permitía escuchar, transmitir, y monitorear las conversaciones “configurándose una violación al derecho a la privacidad e intimidad, considerado esencial para la dignidad humana y el desarrollo y el fortalecimiento de las sociedades democráticas”.
Con respecto al tiempo que podría haber sido instalado el dispositivo y quienes serían los responsables, Cardenal dijo que aún desconocen desde cuando estaban siendo intervenidos telefónicamente.
Espera que sean las investigaciones de la Fiscalía las que descubran a los responsables del hecho para que sean llevados ante la justicia.
“ABANSA, que persigue el desarrollo económico y social, considera que este tipo de acciones vulnera la paz, seguridad y libertad de expresión que todos anhelamos”.
Funde también denuncia espionaje
Similar denuncia hizo la Fundación Nacional de Desarrollo (FUNDE) al encontrar un dispositivo de audio telefónico “colocado como parte del cableado del teléfono directo de la oficina de la Dirección Ejecutiva”.
Agrega Funde en un comunicado que “se trata de un aparato de audio de transmisión inalámbrica sobre línea telefónica, con regulador de potencia y frecuencia incorporado “.
“Es una agresión política a la organización mundial Transparencia Internacional, de la cual FUNDE es su representante en El Salvador”, afirma en el comunicado.
Consideran que estas acciones “provienen de sectores que se sienten incómodos con nuestros análisis crítico-constructivos, tanto en el campo del análisis socioeconómico como en el campo de nuestra lucha en contra del mal manejo de los recursos públicos, la opacidad, la corrupción y la impunidad”.
Comunicado de Funde donde denuncia espionaje en sus oficina
La organización que lucha contra la corrupción señaló en un comunicado que al inspeccionar sus instalaciones mediante un barrido electrónico encontraron un dispositivo de audio telefónico como parte del cableado del teléfono de la oficina de la Dirección Ejecutiva asignada a Roberto Rubio. Se trata de un aparato de transmisión inalámbrica sobre línea telefónica con regulador de potencia y frecuencia incorporada.
Empresarios e instituciones en la mira del espionaje con fines de intervención de sus comunicaciones.
Sala Constitucional y presidente corte Suprema de Justicia
El primer caso de espionaje fue denunciado el 18 de noviembre de 2009, a pocos meses de que la izquierda salvadoreña se hiciera con el poder del Órgano Ejecutivo. En esa fecha, empleados del departamento de Seguridad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) denunciaron que el jefe de Seguridad, Manuel Vega Centeno, tenía una red de espionaje hacia magistrados de la Sala de lo Constitucional, especialmente dirigida contra el entonces presidente interino, Belarmino Jaime.
Fiscal General, Douglas Meléndez
El 23 de agosto, el Fiscal General denunció que él y su equipo de fiscales eran objetos de espionaje y hostigamiento. “Mi teléfono desde anoche fue desconectado y hoy vamos a abrir una investigación. Ningún teléfono en la Fiscalía en este momento ha fallado, solo el mío... ni llamadas, ni Internet”, dijo. Advirtió de autos merodeando edificios de la FGR, con drones, para hacer escuchas, uno de los cuales había sido enviado desde Chile.
Asociación Nacional de la empresa Privada, ANEP
La Asociación Nacional de la Empresa Privada también se unió a las instituciones privadas que han sido objeto de espionaje. Su presidente, Luis Cardenal aseguró que las inspecciones hechas a través de un barrido electrónico en sus instalaciones permitieron encontrar un microprocesador compuesto de un micrófono, un transmisor de frecuencia de 90 Mhz y una antena con capacidad para enviar señal a más de 600 metros de alcance.
Fundación Salvadoreña para el desarollo, fusades
El 10 de enero, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) denunció ante la Fiscalía General que ha sido víctima de espionaje y acoso político, tras haber descubierto que en una de sus salas de reuniones había un micrófono oculto bajo una regleta para conexiones eléctricas y telefónicas. El transmisor fue hallado el 7 de enero pasado, durante trabajos de mantenimiento preventivo en sus instalaciones.
Cámara de comercio e industria de El Salvador
Cámara de Comercio es otra de las gremiales empresariales que han denunciado haber sido víctima de un espionaje. La intervención se hacía a través de un micrófono que fue descubierto oculto en la oficina de los altos ejecutivos de la Cámara de Comercio, ubicada en la 9ª Avenida Norte y 5ª Calle Poniente de San Salvador. El presidente Javier Steiner, dijo que el aparato estaba escondido dentro de una caja eléctrica sellada.