Gobierno recurrirá a "entramados legales" para proteger a indocumentados salvadoreños

Hugo Martínez criticó la decisión del gobernante estadounidense de construir un muro en la frontera con México, pero aseguró que "no hay muro que dure 100 años, ni pueblo que lo resista"

descripción de la imagen

Por

27 January 2017

El canciller de la República, Hugo Martínez, aseguró hoy que el gobierno recurrirá a "entramados legales" para proteger a los salvadoreños sin documentos en Estados Unidos de las masivas deportaciones prometidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de asumir el poder.

"Hay una serie de entramados legales, que son los que nos van servir a nosotros para proteger a nuestro compatriotas, hay precedentes y jurisprudencia en los Estados Unidos respecto a la detención y un procedimiento a seguir", dijo Martínez en una entrevista televisiva.

El jefe de estado advirtió que, "cuando haya una clara o inminente violación a los derechos humanos" de los salvadoreños, "vamos a acudir a las instancias internacionales" como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.


Lee también: Donald Trump dice que habrá "muchos acuerdos comerciales" pero "de uno en uno"


"Vamos a ver que funcione la gobernanza global, porque ningún país tiene permitido traspasar el orden jurídico internacional ni violar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario", acotó Martínez.

Criticó la decisión del gobernante estadounidense de construir un muro en la frontera con México, pero aseguró que "no hay muro que dure 100 años, ni pueblo que lo resista", y puso como ejemplo la caída del muro de Berlín. 


Te puede interesar: Trump a Peña Nieto: Pague el muro o cancele visita


Los cancilleres de los países del Triángulo Norte de Centroamérica y México se reunieron el pasado 21 de noviembre en la Ciudad de Guatemala y acordaron unir esfuerzos para garantizar los derechos de la población migrante en EE.UU. por la posibilidad de que Trump deporte a unos 3 millones de indocumentados. 

El último dato oficial de salvadoreños residiendo en EE.UU. asciende a los 2,8 millones de personas, que en 2016 enviaron 4 mil 576 millones de dólares en remesas, la cifra más alta en la historia del país y que representa el 17,1 % del producto interno bruto (PIB).