Nunca le ha tenido miedo a las alturas. Siempre, desde que era una niña, le llamaron la atención los saltos en paracaídas y los aviones. Mónica Fuentes, de 28 años, es una salvadoreña que ha logrado sobresalir en un deporte dominado por los hombres.
Ella será la encargada de portar el pabellón nacional en la inauguración del Show Aéreo Ilopango 2017, y lo hará de una forma peculiar: lanzándose desde más de 5 mil pies de altura, para aterrizar en la pista del aeropuerto de Ilopango.
Esta intrépida salvadoreña ahora cuenta su experiencia en este deporte, en donde ya ha participado en varios países y desde 2013 lo viene haciendo en el show aéreo, entre otras experiencias con los más de 500 saltos que ha realizado.
Te puede interesar: Llegó la hora de disfrutar del Show Aéreo Ilopango 2017
- ¿Desde cuándo, y cómo surge la idea de ser paracaidista ?
Inicié a practicar paracaidismo desde los 19 años, siempre me llamó la atención hacer un salto en paracaídas. Hice mi primer salto tándem en Ilopango con un instructor, y decidí sacar el curso, ya que me había gustado mucho. Después me di cuenta de que es un deporte en el que existen muchas modalidades, como por ejemplo realizar formaciones, saltos con wingsuit (traje con alas), precisión a la hora de aterrizar, entre otros. Un deporte en el que nunca se deja de aprender.
- ¿Cuál es su experiencia en este rubro ?
Tengo 9 años de estar practicando paracaidismo, aproximadamente 500 saltos, entre ellos algunos saltos en récords, otro con wingsuit o traje con alas, y desde los últimos años practico la modalidad de “freefly” (vuelo libre).
- ¿Su familia la apoya?
Sí, siempre he tenido el apoyo de mi familia en todos mis proyectos, especialmente en el paracaidismo.
- ¿En qué lugares ha saltado ?
He saltado en algunos países de Suramérica como Argentina, Uruguay, y Brasil, y también salto mucho en Estados Unidos y Guatemala. Para este año está en mis planes hacer saltos en Europa.
- ¿Usa un traje de pájaro (wingsuit) o es paracaidismo libre?
Sí, saqué el curso en wingsuit o “traje con alas” en 2013.
Desde que inicié en el paracaidismo fue una de mis metas poder sacar ese curso; se requieren 200 saltos de paracaidismo libre. El wingsuit es una de las modalidades del paracaidismo más populares en lugares como Europa y Estados Unidos, permite poder desplazarse mucho más en el aire y recorrer grandes distancias; cada vez hay más gente practicándolo y ahora somos varios en El Salvador.
- ¿Ha participado en anteriores shows aéreos, cuándo y en qué lugar ?
El show aéreo en El Salvador es el evento más importante en el que participo desde 2013, ya que está considerado como uno de los mejores en Latinoamérica. Al ser un evento local, me permite dar a conocer el deporte en el país y tener la oportunidad de invitar a más personas a que lo practiquen. Siempre está el reto de innovar cada año lo que se hace, y al ser para una buena causa que es ayudar al Hospital de Niños Benjamín Bloom, hace que la experiencia de poder participar sea gratificante.
- ¿Este año tiene contemplado participar y en qué consistirá su presentación en Ilopango 2017?
Este año, al igual que el año pasado, tendré el honor de portar la bandera en la apertura del show. El salto se realizará por primera vez desde un avión Stearman, que después volará alrededor de la bandera. También se estarán realizando saltos en wingsuit y de formación con miembros de la Fuerza Aérea Salvadoreña y la Federación de Paracaidismo.
- ¿Desde qué altura ha saltado ?
Los saltos normalmente son entre 5 mil y 10 mil pies; he tenido la oportunidad de saltar hasta una altura de 16 mil pies. Arriba de 14 mil pies se requiere oxígeno.
Puedes leer: Pilotos visitan a niños del Hospital Bloom
- ¿Hay más mujeres que realizan esta práctica, o usted es una de las pioneras?
Sí, desde hace mucho tiempo han habido muchas mujeres que han realizado saltos de caída libre en nuestro país, incluso varias de ellas han sido y son parte de la Fuerza Aérea Salvadoreña.
-¿Un mensaje para los salvadoreños, para que se acerquen al show aéreo?
Invito a todos los salvadoreños a acercarse al Show Aéreo 2017, un espectáculo aéreo sin precedentes, ya que todos los años buscamos innovar. Contaremos con la presencia de pilotos nacionales e internacionales con mucha experiencia; un espectáculo que no se pueden perder, con mucho entretenimiento para toda la familia y principalmente para los amantes de la aviación.