Entérate a cuanto asciende el aumento de salarios que hizo el MOP sus empleados

El compromiso es que los beneficios a los trabajadores se apliquen desde enero.

descripción de la imagen

   Los beneficios salariales estaban contemplados en los acuerdos que crearon en 2015.

Por

25 January 2017

El Ministerio de Salud (Minsal) remodeló y equipó el área de emergencias del Hospital Francisco Menéndez, de Ahuachapán, a un costo de $150 mil,  provenientes de fondos propios. Durante el acto, usuarios reclamaron la necesidad de medicinas.

El proyecto incluyó el establecimiento de la Clínica de Atención Integral de la Mujer Embarazada, ya que de las 28 mil emergencias, en promedio, que atiende al año, un 30% están relacionadas al área obstétrica. 

El resto son pacientes por accidentes de tránsito y lesionados por armas blancas y de fuego, explicó el director del nosocomio, doctor Ricardo Góchez.

Maritza Pimentel, usuaria, reconoció que actualmente el tiempo de espera se ha acortado en el área de emergencias, ya que anteriormente tenían que esperar hasta una hora para ser atendida.

El miércoles solo tuvo que esperar 15 minutos para que su suegra, quien padece de hipertensión y es diabética, recibiera servicios médicos.

Te puede interesar: Batalla legal entre empleados y Salud por pago del escalafón

Falta

Ella señaló que no sólo se debe  mejorar la infraestructura y la atención; sino que también, las autoridades deben de proveer al nosocomio los medicamentos necesarios para los pacientes.

“Lo que necesitan mejorar es la medicina porque a veces dan recetas y no hay. El lunes venimos y metformina (para la diabetes) no había”, lamentó la fémina.

Agregó que cuando no les proporcionan los medicamentos deben comprarlos, lo que representa un gasto de $50 quincenalmente, en el c so de  su suegra, de 75 años.

La ministra de Salud, Violeta Menjívar, expresó que el hospital ha recibido una inversión de $900 mil desde que inició la reforma de salud, en 2009.

Desde entonces han mejorado las condiciones del albergue materno, instalaciones eléctricas y señalización.

La nueva área cuenta con consultorio obstétrico, pediátrico, atención al adulto, preparación de ingresos, consultorio de triage (donde se evalúa las prioridades de atención), cubículo de máxima urgencia y otros.