En días posteriores a la desaparición de los cuatro soldados en la colonia Vista al Lago, agentes policiales de la delegación de Soyapango capturaron a un pandillero de la MS-13.
Al revisar el teléfono que andaba el capturado, encontraron información referente a la desaparición de los militares. Parte de esa información era que en la desaparición de los cuatro, habían participado dos clicas de la MS-13: la que opera en la colonia Vista al Lago y la que controla el cantón Changallo, en la parte surponiente del lago de Ilopango.
MS-13 desaparece a cuatro soldados en Vista al Lago
Información aportada por ese pandillero indicaba, según las fuentes policiales, que los cuatro militares habían sido asesinados y sus cuerpos mutilados; luego los enterraron en las riberas del lago de Ilopango.
Las fuentes indicaron a El Diario de Hoy que el teléfono que contenía la información referente a ese caso fue entregado a la División Central de Investigaciones (DCI) de la Policía Nacional Civil (PNC); sin embargo, hasta el momento, parece que las investigaciones en torno al caso no han avanzado.
“Estamos investigando”
Ayer, el ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, dijo que estaban investigando el caso como una privación de libertad pero que también podría haber otras situaciones. El funcionario no explicó a qué se refería al decir “otras situaciones”.
VER LA GALERÍA DE FOTOS: Cuatro soldados desaparecidos por la Mara Salvatrucha
Igualmente, comentó que tenían información sobre la supuesta privación de libertad de cuatro jóvenes en el oriente del departamento de San Salvador pero que no tenían indicios de que este otro caso también fuera cierto.
Por su parte, el Ministerio de Defensa emitió ayer un comunicado en el que afirma que continúa investigando la desaparición de los cuatro soldados; a la vez negó que los estuviera procesando por el delito militar de deserción.
Fuerza Armada de El Salvador reafirma que continúa investigación de soldados desaparecidos pic.twitter.com/02Unw6by0s
— FUERZA ARMADA (@FUERZARMADASV) 25 de enero de 2017
Ayer El Diario de Hoy informó que la FAES había comenzado la búsqueda de los cuatro militares, tres días después de que éstos no se presentaran al cuartel de la Fuerza Aérea. También publicó copia de una citación en la que se les notificaba que iniciaría la instrucción de diligencias por el presunto delito militar de abandono de servicio (deserción).
El 10 de octubre de 2016, los soldados Enrique Morales Morán, de 22 años, Nelson Omar Díaz López, de 22, Saúl Humberto Turbín Gómez, de 24, y Wilfredo Pérez López, de 26, desaparecieron en la colonia Vista al Lago, cuando, aparentemente, por error abordaron un microbús de la ruta 29A, creyendo que pasaba frente a la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS).
Policías encargados de patrullar esa colonia indican que hay testimonios de vecinos que indican que cuando el microbús llegó a la cancha de fútbol de Vista al Lago, unos 40 pandilleros ya los estaban esperando.
Esa misma información recogieron algunos familiares de las víctimas que, en compañía de un grupo de soldados uniformados, se atrevieron a ir a esa colonia, bastión de la MS-13, a indagar qué había pasado con los jóvenes militares.
Vista panorámica de la colonia Vista al Lago, Ilopango.
Territorio controlado por cabecilla capturado en Guatemala
El 12 de octubre de 2016, dos días después de que los soldados desaparecieran, José Alonso Marroquín López, alias Ave o Pájaro, fue capturado en la Zona 5 de Guatemala, a donde había escapado con su mujer y dos hijos para evadir la orden de captura que la Fiscalía General de la República (FGR) había girado en su contra en el marco de la Operación Jaque 300, mediante la cual capturó a varios cabecillas de primera línea de la MS-13 y le decomisó bienes valorados en cientos de miles de dólares.
De acuerdo con la investigación de la FGR en el caso Operación Jaque, Marroquín López es el principal cabecilla que tiene el mando de todas las clicas de la MS-13 que existen en los municipios Ilopango y Soyapango.
De acuerdo con fuentes policiales, en toda la ribera del lago de Ilopango, que corresponde a la jurisdicción del municipio del mismo nombre, es decir, desde el cantón Corinto, pasando por los cantones Dolores Apulo hasta (San José) Changallo, es controlada por clicas de la MS-13.
Una de las colonias donde más pandilleros de esa agrupación hay es precisamente en Vista al Lago.
“Si usted viniera un domingo, desde aquí (parte alta de la calle desde donde se aprecia en panorámica las calles de Vista al Lago) el montón de pandilleros que andan con los fusiles trabados al hombro”, afirmó un policía.
Al cuestionarlo por qué la PNC no hace nada al respecto, respondió que tienen postes (informantes) desde la entrada de la colonia, quienes les informan cuando la Policía va bajando.
“Quizá un 70 por ciento de la gente que vive aquí está vinculada o colabora con los pandilleros. En los microbuses siempre anda un pandillero para checar la gente extraña que entra a la colonia. A veces son los mismos motoristas los que les colaboran con esa información”, explicó el agente policial.
Así respondió cuando se le cuestionó por qué no habían investigado al motorista del microbús del que fueron bajados los cuatro soldados.