Empresa ganadora de licitación de alcaldía de San Salvador inicia con $5 mil de capital social

Eyetech El Salvador fue creada con un capital de $100 mil, pero faltaba por pagar $95 mil, según la denuncia.

descripción de la imagen

El Concejo de San Salvador declaró desierta la licitación de las cámaras de video vigilancia otorgada a un asocio salvadoreño mexicano.

Por

25 January 2017

El acuerdo de constitución del asocio Eyetech El Salvador-Eyetech Solution México se realizó el 26 de mayo de 2016 ante los oficios del notario Ricardo Adonay Gómez Gómez. Como representante legal de la Eyetech El Salvador se presentó Adolfo Rodrigo Cañas Alemán y en representación de la empresa Eyetech Solution de México, Yanin David Zangilevitch.

Eyetech El Salvador fue constituida el 18 de mayo del 2016 con un capital social de 100,000 dólares y fue inscrita en el Registro de Comercio, el 6 de junio del 2016, con la matrícula 2016084997.

En el acta de constitución se establece que la razón comercial de Eyetech El Salvador es la venta de artículos electrónicos, pero no revela mayores detalles de la actividad económica a la que se dedica.

Sin embargo, los representantes de una de las empresas participantes en la licitación aseguran que de los 100,000 dólares de capital inicial, solo han pagado 5,000 dólares del capital social de fundación.

Lo que le llama la atención afirmaron es que la empresa Eyetech El Salvador fue inscrita en junio y en agosto pasado salieron las bases de la licitación para el proyecto de las cámaras de video vigilancia, lo que demuestra la nula experiencia en esa rama, según la empresa demandante.

También cuestionan que el referido asocio no tiene la capacidad legal para participar como ofertante en la licitación porque se creó con carácter indefinido, cuando tiene que ser una unión de forma temporal y para fines específicos. 

La empresa denunciante señala que Eyetech El Salvador tendrá el 90 por ciento de participación en la sociedad y Eyetech Solution, el restante 10 por ciento. Ninguna de las dos compañías cuentan con la capacidad financiera para poder cumplir con la ejecución del proyecto, dijeron.

Las dos empresas socias acordaron definir que Eyetech El Salvador sea la “sociedad líder” y que el plazo del contrato de asocio sea por tiempo indefinido.

El concejal por ARENA Edwin Zamora, quien votó en contra de darle la licitación al consorcio, dijo que la propuesta de una de las empresas participantes proponía un contrato de cinco años.

“Teníamos una alternativa que en cinco años se iba a pagar como 15 millones de dólares, íbamos a tener el mismo servicio en los próximos cinco años, con la libertad de seguir con esta tecnología o escoger una tecnología nueva para más adelante”, dijo Zamora. Agregó que en esta licitación no hubo las suficientes condiciones competitivas.