Sindicatos rechazan presupuesto por no cumplir derechos laborales

Denunciaron que contempla violación a leyes como la del escalafón. A la denuncia de los sindicatos de Salud, Educación y Seguridad se sumaron los veteranos de guerra y empleados de Hacienda, informaron. 

descripción de la imagen

A los sindicatos de Salud

Por

25 January 2017

Sindicatos de Salud, Educación y Seguridad dieron su postura de rechazo a la aprobación del Presupuesto General de la Nación para el 2017, y  expresan que ignora los derechos laborales de los empleados de los diferentes sectores. 

Los sindicalistas denunciaron que el presupuesto viola leyes vigentes del país, como la del escalafón de Salud; y argumentan que ha sido manipulado al querer aplicarlo al 93% de los empleados, excluyendo al resto. 

A estos tres sindicatos de empleados públicos se unieron los veteranos de guerra, quienes dijeron que les parece una burla que el Gobierno diga que ha aprobado $4 millones para ellos, pero que no solucionan los problemas para ese sector. 

Silvia Navarrete, secretaria general de Sitrasalud, dijo que los $15 millones que aprobaron  para el escalafón no son suficiente para pagarle al 93% de los empleados, “la ministra (de Salud) pretende aplicar una cosa que nada tiene que ver con la Ley del Escalafón”.

Carlos Ramos Hinds, vicepresidente del Colegio Médico, explicó que además de los sindicatos de los tres sectores y de los veteranos de Guerra se han unido  sindicatos de  Hacienda y de la  Corte Suprema de Justicia. 

El lunes pasado, la ministra de Salud, Violeta Menjívar, dijo que están analizando una fórmula para distribuir los $15 millones que aprobó la Asamblea. “Lo que si es cierto es que no hay un centavo más para aplicar escalafón en este año 2017”, dijo la funcionaria.

Pero Ramos opina que: “Lo van a aplicar (el escalafón) a los trabajadores por una decisión arbitraria  y antojadiza de la ministra de Salud, y el ministro de Hacienda”.

El médico agregó que es inaceptable que les hayan recortado el presupuesto a los tres sectores que son pilares de la sociedad, y más aún a Salud cuando los hospitales están en estado de calamidad.

Por su parte, Francisco Zelada, secretario general de Simeduco, dijo que el recorte al presupuesto de Educación afecta a los empleados, ya que son miles a quienes aún les deben salarios de diciembre y aguinaldos. 

El profesor denunció que hay centro escolares que ni siquiera cuentan con material didáctico, paquetes escolares y recursos, para desarrollar sus labores, y aún así siguen entregando computadores que en poco tiempo dejan de funcionar. 

Por su parte, Marvin Reyes, del Movimiento de la Policía, dijo que van a seguir en la lucha de sus derechos porque no ven ninguna iniciativa que vaya encaminada a mejorar las condiciones de los policías.

“Lo que pasa es que han preferido, los funcionarios en el Gobierno, y los diputados, hacer piñata con el dinero de los contribuyentes, y repartírselo a ONG y a universidades” opinó Ramos Hinds.  

Silvia Navarrete dijo que los empleados de Salud no tienen otros incentivos salariales, y en ocasiones tienen que sacar dinero de sus bolsillos para comprar insumos para atender pacientes.  Los sindicatos amenazan  con acciones coordinadas, incluso  una huelga general para presionar al Gobierno.