ANEP denuncia nuevo caso de espionaje con micrófono sofisticado

Dispositivo tenía un transmisor y una antena para enviar señal a unos 600 metros.

descripción de la imagen

El dispositivo encontrado es un microprocesador con micrófono

Por

24 January 2017

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) denunció ayer ante la Fiscalía General, un nuevo caso de espionaje telefónico y acoso político, luego de haber sido encontrado un microprocesador sofisticado en el sistema de cámaras de vigilancia de la referida entidad empresarial.

El presidente de la gremial Luis Cardenal explicó que la tarde del lunes pasado se encontró un dispositivo de fábrica del tipo LA 7058R. 

Este aparato estaba compuesto de un micrófono, un transmisor de frecuencia de 900 Mhz y una antena con capacidad para enviar señal a más de 600 metros.

“Fue conectado al sistema eléctrico de ANEP y no es de venta libre,  sino de uso regulado por las autoridades”, dijo Cardenal.

El dispositivo fue descubierto durante inspecciones que hicieran dos empresas especialistas contratadas por la gremial para localizar ese tipo de aparatos ante las sospechas de que eran objeto de espionaje telefónico. 

“Con el barrido electrónico se encontró que los cables que llevan la comunicación interna de las cámaras de seguridad  de ANEP, se encontró un aparato sospechoso que no podía estar ahí más que hubiese sido instalado por alguien con los fines de espionaje”, dijo.

La denuncia hecha por ANEP se suma a otros hechos similares revelados públicamente por Fusades y por la Cámara de Comercio e Industria; así como magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte de Suprema de Justicia (CSJ) y el Fiscal General Douglas Meléndez.

“Rechazamos vivir en un estado de persecución y acoso político, típico de países que viven bajo el autoritarismo en el que se violan los derechos humanos más fundamentales”, dijo Cardenal.

Agregó que las escuchas telefónicas, las transmisiones o las grabaciones no autorizadas de conversaciones que se realizan en una entidad gremial como ANEP o de una vivienda son acciones delictivas que las autoridades deben de investigar de forma exhaustiva.

Consideró que el hecho de escuchar las conversaciones en las oficinas de la gremial empresarial viola “nuestro derecho a la privacidad y nuestra libertad de comunicación,  socavando de esta manera y de forma grave nuestro sistema democrático”.

Cardenal dijo que “no hay ninguna razón para que a nosotros se nos ande espiando, no tenemos secretos industriales ni comerciales. No tenemos conocimientos de dinero o de cosas que podrían interesarle a nadie”.

Cardenal cree que el espionaje y acoso político al que ha sido sometida esa gremial podría ser por el “hecho de dar nuestra opinión con libertad, por el hecho de disentir, por hacer propuestas que tal vez, no son de agrado de algunos sectores, entonces ahora nosotros somos sujetos de esta vigilancia, de persecución y de este espionaje”.

Agregó que “los salvadoreños merecen vivir en democracia y en libertad. Una sociedad acosada políticamente, nunca puede ser considerada una sociedad libre”.

Fue claro en señalar que no van acusar a nadie porque no cuentan con las pruebas suficientes, pero que será la sociedad salvadoreña la que “saque sus propias conclusiones de qué  a quiénes les puede interesar estar escuchando  nuestras conversaciones, dándonos seguimiento o espiando las actividades que aquí (ANEP) se llevan”.

A Cardenal le preocupa que  este tipo de espionaje se vaya sistematizando porque “no es causalidad que magistrados de la Sala lo hayan denunciado, que el Fiscal mismo lo haya denunciado, que Funde y su presidente lo hayan denunciado que lo haya encontrado en Fusades y en la Cámara”.

Señaló que la denuncia que presentaron ante la Fiscalía y la que hicieron de forma púbica “no lo hacemos por ANEP, lo hacemos por la democracia del país y en nombre de todos los ciudadanos, cuyos derechos puedan ser violentados”.

En ese sentido, demandó de la Fiscalía y Policía a que hagan una investigación profunda, no solo del espionaje en ANEP, sino que también en Fusades y en la Cámara de Comercio e Industria.

Exhortó a todos los sectores del país a “condenar el abuso de poder, la violación a la intimidad, y a defender el derecho a la libre expresión y a disentir democráticamente”.