SAN MIGUEL. El edificio histórico, construido como una réplica de un templo maya en 1930 en la comunidad La Estancia de Moncagua, y que por años fue usado para albergar las aulas de la escuela Delfina, podría comenzar a ser restaurado este año.
Al menos esa es la esperanza de la comunidad educativa, que por décadas años han esperado que ese edificio sea mejorado y puesto a la disposición de los estudiantes.
El director del Centro Escolar Delfina, Roberto Villegas, aseguró que el Ministerio de Educación (Mined) ya depositó 30 mil dólares en la cuenta de la escuela para comenzar la restauración del edificio.
El inmueble es desde hace dos años un Bien Cultural y figura como tal en los registros de la Secretaría de la Cultura.
“Estamos muy contentos, porque después de esperar por tanto tiempo, no creíamos que este local lo podían restaurar, habíamos tocado tantas puertas que no se abrieron, pero ahora es grato saber que el Ministerio de Educación ha tomado el compromiso de hacer las mejoras”, dijo Villegas.
Señaló que parte de los primeros pasos que dieron, fue la inspección que hicieron ingenieros del Mined el pasado 11 de enero.
En tal acción realizaron el primer levantamiento de fotografías y evidencias, para la elaboración de la carpeta técnica del proyecto de restauración del edificio.
A pesar de la buena noticia y de ser el primer apoyo que reciben en años de parte del gobierno, los 30 mil dólares no son suficientes para restaurar por completo la histórica estructura.
El abandono generó graves daños, sobre todo en el techo, por lo que según el director Villegas, los representantes del Mined le indicaron que buscarán el apoyo a través de embajadas de otras naciones en el país para que les cooperen.
“Ellos (Mined) nos orientarán para que ya sea con Japón, con Chile o con otros países, gestionar apoyo y mejorar el edificio por completo”, dijo Villegas.
Señaló que continuarán gestionando para que los residentes de la comunidad en Estados Unidos, que el año pasado ofrecieron ayuda, puedan aportar los fondos que habían dispuesto, pues reiteró que todas los aportes permitirán recuperar un edificio que guarda historia en cada una de sus paredes.
La Secretaría de la Cultura reveló que la ultima inspección realizada en el inmueble, fue el 17 de agosto del año pasado.
En este determinaron que el edificio posee una cantidad moderaba de vulnerabilidades en su estructura, además que el daño más serio está en el techo del edificio.
El informe de la visita indica que representantes de la Secretaría se reunieron con la directiva del centro escolar y con representantes de la directiva de residentes en Estados Unidos, que quieren apoyar las mejoras.
Les aclararon que no pueden intervenir el edificio, cambiando sus materiales de origen, pues la idea de los altruistas era poner hierro y quitar la madera del techo.
“Se hizo énfasis en que se debe de cambiar el techo para evitar que aumenten los daños por la filtración de agua”, dice parte del informe.
Una vez haya una carpeta técnica del proyecto, este deberá ser inspeccionado por la Secretaría para ser aprobado.
La propuesta de la comunidad educativa, es hacer del edificio una vez restaurado, una biblioteca o ,convertirlo en un mini museo que recoja la historia de la comunidad.
Otra opción es dejarlo como un salón de usos múltiples para el desarrollo de eventos culturales.
Esperan mejoras
Tanto el director del centro como los padres de familia, esperan que la mejora de la antigua escuela Delfina se concrete, porque consideran sería un enorme rescate cultural para las nuevas generaciones.
“Espero verlo restaurado antes de jubilarme, porque esta ha sido una lucha que tomé casi de manera personal”, dijo el director.
María Melara, que ahora lleva a sus hijos a la escuela donde ella estudió, recuerda con nostalgia que pasó los primeros años de estudio en ese antiguo edificio.
“Yo todavía estudie en la escuela viejita, ojalá logren restaurarlo porque tiene tanta historia, muchos de la comunidad estudiamos en esas aulas que ahora están abandonadas”, dijo la mujer.
Catalina González, que ahora lleva a sus nietos a la escuela Delfina, recordó que sus hijos aprendieron a leer en esas aulas de la antigua escuela y lamentó que hasta ahora nadie las haya mejorado.
Norma Sosa dijo que ahora que ven una esperanza de que restauren el edificio les alegra, porque los niños de la comunidad serán los más beneficiados.
“Esta escuela es un recuerdo de los señores Pecorini, que construyeron la escuela y dieron educación a muchas generaciones en esta comunidad y comunidades cercanas donde no habían escuelas”, recordó González.
Las autoridades esperan que el proyecto pueda concretarse en este año.