Las autoridades de Protección Civil, de Soyapango, reanudaron, hoy, la búsqueda de un cocodrilo que fue visto en una poza del río Acelhuate, en la zona del puente Agua Caliente y calle antigua a dicho municipio.
Los delegados de Protección Civil, socorristas y algunos periodistas recorrieron la ribera del referido río, el cual es altamente contaminado.
El movimiento de personas en la zona, provocó que poco a poco los curiosos se fueran acumulando en cerca del puente, para ver desde allí la búsqueda del reptil.
Varios automovilistas, también, se estacionaron cerca y bajaron con sus teléfonos en mano para captar algunas imágenes del río.
Debido a algunas lluvias, que hubo en el sector en los últimos días, el río ha crecido.
Podría interesarle: Fotos: Este es el cocodrilo observado en las riberas del Acelhuate
Más agua
La poza en donde supuestamente fue visto el animal subió su nivel de agua.
Mario Durán es el encargado de Protección Civil, de Soyapango, y fue él quien logró captar en foto a uno de los cocodrilos en el río Acelhuate.
Durán afirma que desde ese día no han vuelto a ver al animal.
Algunos lugareños aseguran que al menos dos cocodrilos se encuentran en ese río.
Incluso, un menor afirmó que vio a dos cuando se peleaban y salían del agua para tomar el sol.
Los especialistas han advertido que en algunos ríos del país hay cocodrilos y que siempre han sido vistos por las personas, pero que debido a que la gente hoy porta un teléfono celular, logran tomarles fotos y compartir las imágenes en las redes sociales.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que cuando les alerten sobre que han visto nuevamente al cocodrilo, ellos acudirán a la zona para intentar rescatarlo y trasladarlo a una zona en donde sea su hábitat natural.
Los especialistas han indicado que el cocodrilo tiene capacidad de sobrevivir en un ambiente como el río Acelhuate, ya que se alimenta de animales putrefactos.
Indicaron que cuando agarran a una presa viva usualmente la meten al agua para ahogarla y esperan a que se descomponga para digerirla.
Los habitantes de la comunidad El Cacao, aledaña al referido puente, han dicho que al río bajan personas a recoger latas, plásticos y otros artículos reciclables , por lo que la presencia del reptil les causa temor.