Tres empleados del Viceministerio de Transportes (VMT) resultaron con lesiones mínimas, ayer al mediodía, durante una gresca protagonizada por ellos y agentes de la Unidad del Mantenimiento y el Orden (UMO).
Los empleados mantenían obstaculizado el paso a las instalaciones del Viceministerio de Transporte (VMT), en Santa Tecla, en protesta para exigir beneficios salariales del contrato colectivo, los cuales deben aplicarles este año.
Tanto los empleados del VMT, como los del Ministerio de Obras Pública (MOP ) mantenían protestas, por la misma causa.
En el caso del personal del MOP, tenían bloqueado las instalaciones de ese ministerio desde el lunes pasado y ayer.
La sindicalista Denia Guevara denunció que fue víctima de agresión, “a mi me golpeó el jefe de la UMO, (...) cuando yo le quite el gas lacrimógeno, entonces el me pegó con el bastón”, describió.
Debido al encontronazo entre empleados y policías frente a las instalaciones del VMT, el tráfico se paralizó, por unos 40 minutos, en la zona del la carretera hacia el Puerto de la Libertad, tramo que es ampliado por el Fovial.
Los agentes se retiraron del lugar luego de llegar a un acuerdo con los sindicalistas de retirar un cabezal que impedía el acceso a las oficinas del VMT. Esto ocurrió a la 1:00 de la tarde.
Por la tarde, los representantes de tres sindicatos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se reunieron con el ministro, Gerson Martínez, pero no lograron llegar a un acuerdo sobre el salario, sin embargo el funcionario les pidió dos días para gestionar los $3.5 millones que necesita para hacer efectivo el incremento de sueldo.
El contrato colectivo se viene negociando desde hace dos años.
Desde ayer los empleados mantienen un paro técnico en las instalaciones del VMT, MOP en Nueva Concepción (Chalatenango), San Miguel, Zacatecoluca y la planta asfáltica en Lourdes y afirman que permanecerán con la medida hasta que tengan una respuesta favorable.
Los servicio en el VMT se están dando de una forma irregular, debido a que los trabajadores se mantienen en las afueras de las instalaciones.
El tenso ambiente se vivió por minutos; entre empujones y gritos, cuando los agentes de la UMO se abrían paso.
Representantes de la Procuraduría de Derechos Humanos llegaron a las oficinas gubernamentales.
Asimismo, el lunes pasado, el sindicato de empleados del MOP inició una protesta frente a las dependencias del VMT.
La sindicalista Denia Guevara dijo que continuarán con las protestas hasta obtener los beneficios salariales exigidos.
Según los dirigentes sindicales, tenían planificado seguir la protesta hoy, pero debido al pacto que tuvieron con representantes del MOP, pedirán a sus afiliados suspender el bloqueo de las oficinas de gobierno.
La reunión entre sindicalistas y funcionarios del MOP, terminó a las 4:30 de la tarde.
Lo negociado en esa reunión, también, abarca a los trabajadores del VMT, por ser una dependencia del MOP.
Por la mañana, los manifestantes expresaron su descontento, ante los periodistas. “Somos el ministerio peor pagado, y el mejor evaluado”, declaró Jorge López, técnico de Laboratorio del MOP.
Según los trabajadores el contrato colectivo lo comenzaron a negociar desde hace dos años. Y lograron el acuerdo de beneficiar a los empleados con una nivelación salarial aplicable para el año 2017.
Los dirigentes culpan al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, de obstaculizar el alza de sus sueldos al no aprobar el dinero para ello al Ministerio de Obras Públicas.
También denunciaron que les han incumplido con la entrega trimestral de una canasta básica valorada en $50, otorgada a quienes ganan menos de $800. Dejaron de recibirla en septiembre del año pasado, declaró Balmore Bonilla, secretario de Organización y estadística del sindicato de trabajadores del MOP.
La nivelación salarial que exigen y esperaban recibir a partir de este mes, beneficia a los trabajadores que ganan entre $300 a $500 con una alza de $140; mientras que los que ganan de $501 a $1,000 ganarían $115 más.
Y los que tienen un salario arriba de $1,000 tendrían un incremento de $90 dólares.
Los empleados paralizaron, lunes y ayer, los servicios en las instalaciones del VMT, MOP en los municipios de Nueva Concepción (Chalatenango), San Miguel, Zacatecoluca y la planta asfáltica de Lourdes.
#EnDesarrollo: Continúa bloque y protesta de trabajadores del @alertasmop frente al @VMTElSalvador. Vía @rojas22812013 pic.twitter.com/dwAUZPrjpP
— Meganoticias 19 GMV (@Meganoticias19) 24 de enero de 2017