Con 137 asesinatos Izalco se ha convertido en el municipio más violento de Sonsonate en el 2016, según reporte policial de la zona cuyo dato destaca en el balance que las autoridades presentaron esta mañana, al vicepresidente Oscar Ortiz, y a la Comisión de Seguridad y Narcoactividad de la Asamblea Legislativa de visita este día en la cabecera departamental.
La misma tendencia lleva en los primeros días de 2017, en uno de los casos, una mujer fue asesinada en la colonia Santa Emilia, porque no pagó la renta de 300 dólares que un grupo de pandillas le exigió.
Con 59 asesinatos, Nahuizalco figura como el segundo municipio más sangriento del año pasado.
LEE TAMBIÉN: Capturan a 19 pandilleros por dos homicidios y agrupaciones terroristas
En tercer lugar está San Julián con 36 muertes violentas y la cabecera central con 35 casos en el mismo periodo, según afirmó el subcomisionado Hugo Bonilla.
La violencia no parece hacer la diferencia entre los municipios que forman parte del plan El Salvador Seguro y los que no están en el programa, pues el año pasado fueron escenarios sangrientos en Izalco, Nahuizalco y Sonsonate.
La mayoría de hecho se han registrado en zonas rurales y urbano marginales, donde las pandillas tienen un fuerte dominio.
El coronel Antonio Almendáriz, diputado por el PCN, y presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa afirmó que llegaron a Sonsonate para verificar que los recursos provenientes del impuesto de la Contribución Especial se estén empleado de igual forma en alcaldías no representadas por el partido oficialista.
LEE TAMBIÉN: Tendencia de homicidios podría continuar al alza en 2017, según analista
Almendáriz afirmó que han comprobado en Sonsonate que los ingresos provenientes del impuesto de la Contribución Especial, obtenidos del consumo telefónico, servicio de cable y otros; se están empleando adecuadamente.