El bario decora, brinda madera y sombra

Es adecuado para obtener madera atractiva, protege mantos acuíferos, es útil para dar belleza a cualquier terreno.

descripción de la imagen

Por

23 January 2017

El bario (Calophyllum rekoi), es el árbol prototipo para madera fina y de colores, como melífera, para medicina genérica, sombra de finca y otros cultivares, barrera rompeviento y formar paisajismo, especialmente por las brillantez de sus hojas, así como la estructura y color de su corteza.

 El bario es un árbol forestal altamente recomendado para sembrar en nuestras tierras, especialmente si la idea es que además de las múltiples  bondades que ecológicamente brinda un arbolito, deseamos obtener madera fina y apreciada por sus colores atractivos.

Es muy útil además como sombra para otros cultivares, es excelente para cultivares en las cuencas de los ríos o en el área de influencia de mantos de agua, por ser perennifolio y de abundante follaje, evitando así un alto porcentaje de la evaporación del agua subterránea en verano.

 El bario es un prototipo de árbol forestal de crecimiento rápido y uso múltiple, es generador de una fina y atractiva madera, especialmente por sus atractivos colores, textura y resistencia a la intemperie, hongos, insectos, entre otros factores que limitan el universo de la madera industrial. Un mueble construido con madera de bario finamente acabada, presenta una auto decoración impresionante por la combinación de vetas de diferentes colores, desde rojo, rosado, amarillo, blanco y oscuro. El follaje del bario es de una brillantez sobresaliente como que se le estuviera limpiando con aceite constantemente, por lo que es recomendable para el establecimiento de marcos paisajísticos.

La corteza es fisurada, de color amarillento y rosado, lo que lo hace un tronco estéticamente atractivo y contiene un látex amarillento pegajoso como el bálsamo que posee enormes propiedades medicinales. Tradicionalmente se utiliza como cicatrizante en lesiones y especialmente para cicatrizar el cordón umbilical, las matronas o parteras lo usaban, echando de ese látex en un pedazo de trapo y así tenían el parche milagroso que cicatrizaba el ombligo. 

Existe la tradición de mencionar que ese látex eran lágrimas de la Virgen María, que ese árbol la escondió cuando los judíos la perseguían y que unas mujeres gritaban señalando por donde iba y que Dios las convirtió en urracas y otras mujeres hacían escándalo al paso de la Virgen y que Dios las convirtió en codornices.

Las flores, son especiales para melífera. Las abejas acuden en grandes cantidades para recolectar el néctar.

Este hecho convierte al bario en un prototipo para reforestar, pues, a la presencia de las abejas llegan muchos pájaros a comérselas y en ese proceso, las aves defecan semillitas de otras regiones y funcionan como forestadores.

La siembra

El bario es de fuste recto y sembrándolo a 2mx2m o sea 1750 árboles por manzana, llega a crecer hasta 50m y logra un diámetro de 1.8m y como es perennifolio es excelente para sombra de finca, para sombra en parques, en las carreteras y especialmente para mantos de agua.

El bario se adapta a todo tipo de terreno hasta el arcilloso, talpujosa y salinos desde la costa hasta 1,800 msnm.