Comuna santaneca recibe un terreno

 Lo donó Fonavipo para construir áreas recreativas.

descripción de la imagen
Habitantes de las comunidades La Dalia

Por

23 January 2017

SANTA ANA.  Habitantes de las comunidades La Dalia, Reparto Santa Julia y el Ivu, en Santa Ana, tienen 16 años esperando un proyecto de construcción de áreas recreativas; sin embargo, hasta la fecha ninguna administración municipal ha respondido la petición.

Jaime Grande, habitante de la zona, mencionó que los gobiernos municipales anteriores prometieron construir un polideportivo y una ciclovía; pero que hasta la fecha sólo se ha quedado en ofrecimientos.

“Yo no creo mucho que hagan algo bonito aquí; cuánto tiempo ha pasado y no han hecho nada”, lamentó.

La zona donde las autoridades anteriores ofrecieron ejecutar esos proyectos, está en la comunidad La Dalia y popularmente se la conoce como La Floresta. Funciona como cancha de fútbol; pero está en malas condiciones por la falta de mantenimiento. Carece de iluminación.

Un paso

Las peticiones de los habitantes podrían hacerse realidad en los próximos meses ya que el lunes, el Fondo Nacional de la Vivienda Popular (Fonavipo) le donó a la alcaldía santaneca un terreno de cuatro manzanas. Este está dividido en cuatro lotes que son zonas verdes y, además, una parcela que está destinada para equipamiento social.

El alcalde Mario Moreira, explicó que ahora que la zona pasa a nombre de la municipalidad, espera construir en los próximos meses un centro recreativo con canchas de futbol rápido y una ciclovía, además hacer senderos para que las personas puedan caminar.

“Queremos que las familias tengan un espacio recreativo, ya que alrededor de 500 familias serían las favorecidas”, expresó el munícipe.

Aunque no precisó fecha de cuándo podrían ejecutar el proyecto, reveló que será con ayuda del gobierno central con quien están gestionando $150 mil. Espera que también la empresa privada apoye el proyecto.

A pesar de ser una obra anhelado por muchos años por los habitantes; ellos también recomendaron que si es ejecutado, sea integral. Es decir que lleve un componente de prevención de la violencia y presencia de los cuerpos de seguridad ya que el lugar es considerado de alto riesgo porque tiene presencia de pandillas.

“La idea es perfecta; pero sinceramente la zona está peligrosa y no dan ganas de dejar salir a jugar a nuestros hijos. Esperemos que tal situación se tranquilice cuando el proyecto esté finalizado”, comentó una residente de el Ivu, Marta de Hernández.

El presidente de Fonavipo, Rony Huezo, expresó que el objetivo de donar las cuatro manzanas es porque Santa Ana no cuenta con muchos espacios públicos para que sean disfrutados por las familias.