El Fondo de Conservación Vial (Fovial) inició los trabajos de ampliación de la carretera hacia el puerto de La Libertad, en el tramo comprendido entre el Trébol, de Merliot y el redondel Utila, en Santa Tecla.
Debido a que el tránsito vehicular está restringido, la institución recomienda a los aproximadamente 50,000 automovilistas que a diario circulas por esa calle, tomar rutas alternas para evitar, en lo posible, pasar por el trayecto que está siendo intervenido.
Aunque los trabajos comenzaron el pasado sábado con los trazos y la señalización de los sectores en que se trabajará inicialmente, es a partir de este lunes que los automovilistas, que no pueden obviar pasar por dicho trayecto, tendrán que armarse de paciencia para llegar a sus destinos.
Por ello, el Fovial recomienda a los conductores particulares, que por razones de residencia o empleo puedan evitar pasar por dicho trayecto, que utilicen las rutas alternas como el bulevar Monseñor Romero, 6a. calle poniente, la 4a. calle Poniente, carretera Panamericana y la calle hacia Nuevo Cuscatlán.
Sin embargo para el transporte público de pasajeros, las autoridades respectivas anunciarán esta semana cuáles serán las rutas alternas que podrá utilizar, para tratar de hacer uso, lo menos posible, del tramo en ampliación.
Para ayudar a regular el paso vehicular, el Fovial anunció que destinará a 60 gestores de tráfico. Además se hará uso de dos grúas para retirar todo automotor que tenga problemas mecánicos y se quede varado en la vía.
Tráfico en tiempo real
El proyecto
La obra consiste en aumentar de dos a tres carriles, por sentido, en un trayecto de 1.9 kilómetros. El objetivo es que al final del proyecto, el tráfico sea más fluido en ese sector, que es muy transitado por familias que residen en colonias y municipios aledaños a la carretera hacia el Puerto de La Libertad.
“La modernización de 1.9 kilómetros de la carretera al Puerto de La Libertad se ejecutará en 10 meses con una inversión superior a los $9.8 millones y generará más de 280 empleos directos”, indicó el director del Fovial, Felipe Rivas.
Agregó que en esa sección de la carretera habrá dos vías de tres carriles cada uno, con un separador central de 60 centímetros y una ciclo ruta de 2.40 metros.
“Esa una zona que conecta a centros comerciales, centros productivos, turismo y una gran cantidad de conglomerados habitacionales, en un nivel de desarrollo bastante importante”, recalcó.
Los trabajos incluyen cambio de drenajes y tuberías de agua potable dañadas. Agregó que las obras iniciarán con la ampliación del tercer carril desde el retorno a la altura del Viceministerio de Transporte, hasta donde comienza el bulevar Orden de Malta.