Entre risas, payasadas y mucha diversión, un grupo de comediantes salvadoreños, se reunieron ayer en el parque Infantil, para recordar los siete años de la muerte Arístides Alfaro Samper, quien fue conocido por los salvadoreños como el popular payaso Chirajito.
El comediante compartió medio siglo en el ambiente artístico nacional y se hizo famoso por formar parte del elenco de un programa infantil, con su exclusiva frase “¡Guácata!”.
El artista nació el 24 de septiembre de 1936 en la capital y falleció el 22 de enero de 2010 a causa de un paro cardíaco.
Recordar es volver a vivir, y para la familia y amigos de Chirajito, esta fecha es la ocasión perfecta para celebrar con los niños el aniversario del deceso de este personaje infantil, cumpliendo con el lema de los artistas, en el que se dice que la función siempre debe de continuar.
En una fiesta en la que hubo piñatas, espectáculos de magia, diversión, bromas, y mucho compañerismo, los payasos departieron con los invitados, quienes no perdieron la oportunidad de tomarse el acostumbrado selfie con sus personajes favoritos.
El espectáculo para recordar a Chirajito fue apoyado por varios payasos, como Cabalin, Llamita, Pajillita, Josesito, Trapito, Fresita, Chocollito, Nariceta y Chechito, entre otros.
“Nos hemos reunido para recordar a uno de los artistas circenses más reconocidos del espectáculo salvadoreño, quien siempre dedico su vida a entretener y ayudar a los niños”, dijo Rosa América Alfaro, hija de Chirajito.
Aunque hubo momentos de melancolía, las risas fueron el principal ingrediente del homenaje, ya que los familiares recordaron un aniversario más de su muerte, de una manera inusual: con alegría.
En el evento no podían faltar los pintacaritas, quienes decoraron el rostro de los niños asistentes con una variedad de figuras infantiles. Además, de los globos que fueron soltados al aire, en memoria del personaje.
A siete años de su muerte, Chirajito sigue siendo parte de las memorias de muchos salvadoreños que crecieron con sus chistes y su manera cariñosa de tratar a los niños.
El maestro de los comediantes
Aristides Alfaro Samper, “Chirajito” falleció A LOS 73 años, cuando tenía más de 50 años de trayectoria en el ambiente artístico nacional.
Junto a otros destacados comediantes, formo parte del programa “Jardín Infantil”, que se transmitía en canal 2 de televisión.
En esa generación de artistas talentosos, compartió escena junto a Salvador Vega Hall (Tío Periquito), quien murió en enero de 2007, y los payasos Prontito (Jorge Alfredo Cárcamo, fallecido en agosto de 2000) y Pizarrín. Juntos se encargaron de entretener a varias generaciones salvadoreñas.
Te puede interesar: Fotos: Recordando a Chirajito y a Tío Periquito en el aniversario de su muerte
Chirajito, siempre se caracterizo por colaborar con las personas que necesitaban ayuda, en especial los niños. Constantemente se dedicó a divertir a los niños que trabajaban y permanecían en las calles, reuniéndose con ellos en la plaza El Trovador, de San Jacinto.
Muchos salvadoreños lo recuerdan por su humor blanco, entusiasmo y sus ocurrencias, entreteniendo a cientos de niños y familias a lo largo de su trayectoria como humorista.
Un legado humanitario
La Fundación Chirajito, fue creada por uno de sus hijos, Rolando Alfaro, conocido como el payaso Trapito, con el fin de mantener el legado altruista que caracterizó en vida a Aristides Alfaro Samper.
Rolando Alfaro, junto a Marco Rivas, son unos de los principales impulsores de la Fundación. El primero afirma que su padre, siempre dedicó gran parte de su vida a realizar actividades en beneficio de los niños y ancianos salvadoreños.
La entidad benéfica ha ofrecido su apoyo a niños y personas de la tercera edad necesitados, entregando sillas de ruedas, alimentos y artículos del hogar, entre otros beneficios.
Todas esas ayudas han sido financiadas gracias al trabajo personal que realiza Rolando en Australia, quien además se desempeña como presidente de la Fundación. Si está interesado en conocer más de esta institución puede ingresar a la página de Facebook: chirajito.com o escribir al correo electrónico:
elpayasotrapito@chirajito.com