Todos los jefes del hospital de la Mujer, antes Maternidad, renunciaron a sus cargos. Son 21 doctores los que dejan las jefaturas, pero siguen en el hospital como especialistas.
Las cartas de renuncia fueron presentadas el jueves por la tarde.
La inconformidad de los galenos se debe a que el único incentivo laboral que tienen en su empleo es el escalafón, pero fueron excluidos del beneficio salarial para este año.
Los médicos argumentan que su desempeño como jefe no solo se limita a dar consultas, como parte del equipo, sino que tienen que hacer funciones administrativas como asignar plazas, presentar informes, asistir a reuniones, evaluar al personal, supervisar y preparar licitaciones entre otras obligaciones.
LEA TAMBIÉN: Asamblea avala presupuesto con escalafón a medias y sin pensiones
En varios casos, los médicos fueron contratados como de primera, segunda o tercera especialidad, pero en eso no incluye las responsabilidades de jefatura.
Debido a la decisión de dejar las responsabilidades, las diferentes unidades del hospital están acéfalas.
Silvia Navarrete, secretaria general de Sitrasalud, dijo que en muchos casos la asignación del cargo es hecha a través de un acuerdo interno con la autoridad máxima del hospital y no por contrato. Añadió que la misma dinámica ocurre en otros hospitales y dependencias de Salud.
La medida tomada por los especialistas de Maternidad podría ser replicada en otros hospitales públicos del Área Metropolitana, advirtió.
LEA TAMBIÉN: Sindicatos de Salud exigen el 100% del escalafón
Según Carlos Ramos Hinds, vicepresidente del Colegio Médico, los doctores están en todo su derecho de reclamar el beneficio salarial, ya que muchos de ellos tienen plazas fijas, pero en sus contratos no está estipulado un pago por trabajar como jefes.
“Es todo un trabajo extra que el ministerio ( de Salud) no lo reconoce por separado, sino que dentro de la misma plaza solamente le ponen más carga laboral, más responsabilidad, pero ni un cinco más” explicó el médico.
El vicepresidente del Colegio Médico explicó que en muchos casos los médicos jefes reciben su salario de acuerdo a sus capacidades, el cual puede sobrepasar los $2,000. Este año, el Ministerio de Salud otorgará el beneficio salarial del escalafón solo a los empleados que ganen un salario menor.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué significa un presupuesto desfinanciado y quiénes serán los más afectados?
El viceministro de Políticas de Salud, Eduardo Espinoza, explicó, ayer, que con los $15 millones que la Asamblea Legislativa aprobó para el escalafón pueden pagarlo al 93 % de los empleados de ese ministerio.
Espinoza dijo que espera que no haya inconformidad con la decisión de parte del personal que gana más de ese monto. “Excepto los sindicatos que tradicionalmente se han opuesto y que estaban retomando las demandas de algunos de los que ganan más de $2,000”, advirtió.
Lo aprobado en la Asamblea Legislativa es ley de la República, afirmó, y por ser una ley especial, está por encima de las otras leyes, incluyendo la del escalafón.
Actualmente el beneficio salarial es para todos los empleados de Salud, según la ley, sin importar cuánto ganan; solo están excluidas las plazas de ministros y viceministros.
“Entonces, si la ley especial del presupuesto asigna $15 millones para el pago del escalafón, aunque el escalafón cueste en su totalidad $26 millones, nosotros ejecutaremos $15 millones tal y como el acuerdo del presupuesto lo dice”, afirmó el viceministro.
Salud necesitaba $26 millones para pagar el escalafón a todos los empleados, pero ese monto no fue autorizado por Hacienda.
“Han puesto de techo la gente que tiene salario de $2,000, lo cual tiene varias implicaciones. Lo más triste es que cualquier empleado del ministerio (de Salud) ya no puede aspirar a tener un salario superior a eso, aunque se entregue en su trabajo por 20, 25, 30 años”, indicó Ramos Hinds.
Por otra parte, Silvia Navarrete explicó que están a la espera de que el presupuesto aprobado sea avalado por el presidente de la República, y que aparezca en el Diario Oficial, para proceder a las demandas legales de incumplimiento de la Ley del Escalafón, y que los abogados de los sindicatos están listos para presentarlas.