Encuesta UCA: Nivel de satisfacción con la democracia en El Salvador es bajo

Así lo revelan los últimos resultados del sondeo de la situación del país realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA.

descripción de la imagen

A 25 años de los Acuerdos de Paz

Por

19 January 2017

Según los datos recabados por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP), el 49.9% de los salvadoreños encuestados considera que se siente poco satisfecho por el funcionamiento de la democracia en el país.

Asimismo, gran parte de los encuestados demostraron amplia desconfianza a algunas de las instituciones a cargo de sostener la democracia y el Estado de Derecho en El Salvador.

La encuesta del IUDOP, adscrito a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), revela que el 82.6% sostiene que está poco o nada satisfecho con el desempeño de la Asamblea Legislativa, y un 74.9% opina lo mismo de la Corte Suprema de Justicia en el país.

Los partidos políticos también aparecen mal evaluados por los salvadoreños. La última encuesta muestra que más de la mitad de los consultados (un 58.2%) consideran que la democracia puede existir sin estos y solo un 38.8% los coloca como un pilar necesario del sistema.

Nuevo sistema político

A 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz, la ciudadanía no termina de ver los beneficios de la apertura a una democracia con menos restricciones en El Salvador.

Según el IUDOP, solo el 19.3% de los encuestados considera que el país está mejor luego de la firma de los Acuerdos de Paz y poco más de la mitad (50.3%) considera que la sociedad salvadoreña se ha reunificado poco.

Sobre el cumplimiento de los acuerdos, dos de tres salvadoreños consideran que es un tema aún pendiente.

Esto, a juicio de la ciudadanía consultada, afecta en la efectividad del sector público en resolver una de las necesidades más apremiantes del país: la pobreza. Un 68.1% de los encuestados considera que esta se ha reducido poco o nada en el último cuarto de siglo.

Por ello, un 83.9% de los encuestados está de acuerdo con una nueva Constitución que reforme el sistema político del país.