Docentes y miembros del Sindicato de Maestros y Maestras de la educación pública de El Salvador (Simeduco) y el Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Educación (Atramec) exigieron la destitución del director del complejo educativo Joaquín Rodezco, ubicado sobre la 3a calle poniente de San Salvador, por una serie de actos que consideran arbitrarios.
Entre ellos denunciaron maltratos laborales y psicológicos, suspensión de contratos, además de no recibir el sueldo de tres meses más el aguinaldo.
De acuerdo con la denuncia de los profesores, los afectados diez maestros y cinco administrativos.
David Serrano, coordinador de clases del área nocturna, aseguró que él trabaja por horas clases en la institución y a inicios del año escolar, sin explicación alguna, el director le notificó que su contrato no sería renovado, hasta la fecha no le ha permitido impartir clases a los estudiantes.
“Desde el primer día él nos dijo que no había trabajo para nosotros, así nos ha tenido en la incertidumbre de si vamos a seguir dando clases o no. Él está buscando la manera de quitarnos esas horas y dejar personas en el aire”, denunció Serrano.
Te puede interesar: La deserción escolar rondó el 2.2 % en 2016
Otro docente, que tiene 11 años de impartir clases en educación media de la Rodezno y quien no quiso ser identificado por temor a ser despedido, aseguró que la problemática inició desde marzo del año pasado cuando colocaron a Antonio Ramos Rojas como director interino y quien aún sigue en el cargo.
“Nosotros pedimos que lo cambien porque es demasiado el maltrato que sufrimos. También hay tres compañero a quienes les deben tres meses de sueldo y aguinaldo. Nosotros trabajamos por necesidad”, manifestó.
El director sostuvo que ninguna de las acusaciones de los sindicatos y docentes son ciertos, ya que sus horas clases les han sido pagadas; además, que los pagos de planillas no dependen de él, sino de la departamental de San Salvador del Ministerio de Educación (Mined).
Asimismo, negó el maltrato y acoso laboral que los profesores denunciaron.
“Aquí todos los profesores están trabajando con normalidad. Está cancelado todo el año 2016 y la escuela no debe nada a nadie”, explicó.
Marta Campos, secretaria de Atramec, señaló que han insistido en formar una mesa de diálogo con el director, docentes y miembros de la Procuraduría General de los Derechos Humanos (PDDH) para llegar a un acuerdo y frenen los maltratos, pero el director se ha negado a negociar.
Además: Mined aprueba fondos para mejorar escuela
“Él no puede actuar violentando a los maestros y los derechos laborales de todos los que trabajan aquí”, expresó.
Francisco Zelada, secretario de Simeduco, sostuvo que la problemática se debía a una “casería de brujas” del Gobierno contra los trabajadores de educación y administradores.
Por ello, pidió al Mined establecer una mesa de diálogo entre docentes y PDDH para discutir conflictos similares que ocurren a nivel nacional en contra de los educadores.
A pesar de la situación, Campos aseguró que suspender las clases no era una opción porque no querían afectar a los alumnos.
El complejo educativo imparte clases desde patibularia hasta bachillerato en los turnos de la mañana y tarde, y clases nocturnas de bachillerato general.