UDB y CICR renuevan acuerdo de cooperación

Con la firma del convenio fortalecerán las capacidades de los docentes del área de rehabilitación física. 

descripción de la imagen

De izquierda a derecha: Max Deneu

Por

18 January 2017

La Universidad Don Bosco (UDB) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y su fundación CICR-MoveAbility, con sede en Ginebra, firmaron un convenio de renovación de cooperación que beneficiará al sector de rehabilitación física de la entidad educativa. 

Las acciones específicas del convenio son dar capacitaciones a docentes de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, de la UDB, y de los profesionales del área. 

Otro de los aportes importantes del acuerdo es mejorar los servicios de rehabilitación física que son brindados a este sector de la población. 

El convenio fue firmado por Max Deneu, director de operaciones de ICRC-MoveAbility Foundation; y Mario Olmos, rector de la UDB. 

Les acompañaron a la firma del acuerdo de cooperación,  Michel Deffontaines, jefe del programa regional para Latinoamérica y Rolando Martínez, decano de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la UDB. 

Con la renovación del convenio, la fundación lleva ya beneficiando casi 10 años a la institución educativa, donde además de favorecer con capacitaciones también lo ha hecho con becas. 

“La rehabilitación física, generalmente, no recibe suficiente atención por las limitantes de los centros de servicios” dijo Max Deneu, de ICRC-MoveAbility Foundation. 

Agregó que la UDB es un socio estratégico para la fundación por ser la única institución que tiene la autorización de la Sociedad Internacional de Órtesis y Prótesis (ISPO), en América Latina. 

Deneu explicó también que, con la alianza de la UDB en conjunto con otras instituciones y actores fuertes en el sector de la rehabilitación física en el país, esperan que a largo plaza haya un desarrollo positivo y beneficie a este segmento de la población. 

Por su parte, Mario Olmos, rector de la UDB, aseguró que este tipo de acuerdos responden al compromiso social de ambas instituciones para contribuir a impulsar el acceso a los servicios de rehabilitación física para personas de escasos recursos. 

Rolando Martínez, Decano de la Facultad, dijo que uno de los beneficios para la población que esperan proporcionar a largo plazo es acercar este tipo de servicios a personas que no tiene acceso, por la lejanía de los centros de atención a sus lugares de residencia. 

La Facultad inició sus labores en 1996, para El Salvador y Centroamérica, y con el tiempo se ha extendido hasta Latinoamérica. 

La alianza entre la institución educativa y la Fundación inició en el 2008, y  durante este tiempo han estado realizando capacitaciones y seminarios con expertos extranjeros; además MoveAbility ha  ayudado a la UDB con el financiamiento para la compra de equipos y materiales para las prácticas de los estudiantes de la carrera.