PNC registra 265 crímenes menos que 2016

El promedio de homicidios en los primeros 17 días de 2017 llega a 8 por día, cuatro menos que en el mismo período de 2016

descripción de la imagen

La violencia acabó con las vidas de 5

Por

18 January 2017

Una sensible reducción de los homicidios se registran en los primeros 17 días de este año, según cifras del Instituto de Medicina Legal (IML) y de la Policía Nacional Civil (PNC).

Los registros de la Policía reflejan que 145 personas han sido asesinadas entre el uno y el 17 de enero de este año.

Los datos anteriores reflejan que el promedio alcanza los ocho crímenes por día, cuatro menos con respecto al año pasado que terminó con 14 asesinatos por día.

La cantidad de homicidios ocurridos en los primeros 17 días de este año es menor con respecto al mismo período del año 2016.

La Policía informó que hay una disminución de 265 crímenes con respecto al mismo período del año pasado.

El informe de Medicina Legal detalla que 129 de las víctimas eran hombres, nueve mujeres y cinco no se les pudo determinar su género por estar en avanzado estado de putrefacción.

La mayoría de las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego (106), otras 16 con arma blanca y el resto con armas contundentes u otro tipo de arma.

San Salvador es el departamento donde más asesinatos se han cometido (54); seguido de Sonsonate con 12 asesinatos; Usulután y La Libertad, en los que se han registrado 10 crímenes en cada uno de esos departamentos; mientras que Santa Ana registra nueve muertes violentas. Los departamentos de Cabañas y Cuscatlán, reportan los asesinatos de ocho personas en cada uno de los mismos.

En el 2016, la violencia causó las muertes de 5,278 personas, el segundo año más violento en la historia reciente del país.

Las cifras anteriores representaban una disminución en el orden del 20 por ciento con respecto al año 2015 en el que 6,656 personas murieron a raíz de la violencia criminal.

Las autoridades de Seguridad le atribuyen la mayoría de los asesinatos a las pandillas.

También, aseguraron que 603 pandilleros murieron en aparentes tiroteos con las fuerzas policiales y militares, según los registros de la Policía.

Los municipios considerados más violentos con base a la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes durante el año pasado fueron San Pedro Perulapán, Izalco, San Salvador, San Miguel, Apopa, Mejicanos, Soyapango, Ciudad Delgado, Ilopango y Santa Ana.

Las autoridades de Seguridad Pública aseguraron recientemente que la baja de los homicidios en la primer quincena de este año se debe al sostenimiento de las medidas extraordinarias desde finales de marzo pasado.

Estas disposiciones pretenden frenar la salida de órdenes criminales de los penales para reducir la violencia y las extorsiones.

Las medidas emergentes fueron prorrogadas por un año más por la Comisión de Seguridad de la  Asamblea Legislativa.