La gran inquietud sobre qué quiso decir el fiscal general, Douglas Meléndez, al afirmar que el empresario Enrique Rais, "tiene alta calidad de prófugo", es interpretada por abogados de trayectoria, como Francisco Bertrand Galindo, quien manifestó que el titular de la Fiscalía, se pudo haber referido a que se trata de un prófugo de alto perfil o alta peligrosidad.
La Cámara Primero de lo Penal revocó, el pasado 12 de enero, la libertad condicional a la que fue sometida Rais, el exfiscal Luis Martínez, el exjuez Noveno de Instrucción, Romeo Aurora Giammatei, y cinco abogados más, de quienes se desconoce el paradero, excepto de Martínez, quien ya está en el penal Metapán, en Santa Ana.
Lee también: Recapturan al exfiscal Luis Martínez
Pero también cabe la posibilidad, según el experto, de que el Fiscal General haya querido indicar "que es un prófugo importante", para establecer la trascendencia que reviste su persecución.
Para establecer dicho calificativo, también pudo haberse valorado que Rais es un empresario de gran influencia con recursos estratégicos como poseer aviones, con los cuales fácilmente podía sobrevolar sin dejar rastros, más que su ausencia.
"Tenía todas las facilidades, aviones, pilotos, de ahí que podía salir en uno de sus aviones sin ser declarado en las instituciones migratorias", puntualizó.
Te puede interesar: ¿Quiénes han viajado en los aviones de Rais?
Galindo también se refirió a las grandes influencias que tiene este tipo de personajes en el ámbito judicial, policial y hasta de la misma Fiscalía General de la República, para ponerlo al tanto de cualquier decisión que lo fuera afectar.
"No descartan que ha de tener muchos contactos a nivel interno de la Fiscalía y de los Tribunales; él ha demostrado tener toda una red de abogados que lo favorece", afirmó.
Y es que Rais se escapó a solo tres días de haber ido a firmar como condición impuesta por el juez Octavo de Instrucción de San Salvador.
Cuestionan labor de la PNC
El especialista cuestionó la labor de la Policía Nacional Civil (PNC), que pese a que se sabía que Rais no era un simple procesado, no lo debieron descuidar sino prestarle estricta vigilancia, día y noche en su residencia. Lo que pasó fue interpretado "ya sea porque la Policía no dio orden para que lo vigilaran o porque los agentes encargados descuidaron esa función".
El argumento de Galindo parte de que aunque no estaba en arresto domiciliar, eso no implicaba que se dejara en completa libertad sin la debida vigilancia e inteligencia de la Corporación. Como ejemplo citó el caso, del exfiscal Luis Martínez, a quien de inmediato fueron a capturar. "Cuando son reos de este nivel, personalidades públicas y donde una fuga pueda afectar la institucionalidad, porque se le haya ido, ante esto las instituciones toman controles un poco más fuertes y eso se esperaría que hubiera hecho la Policía".
"Lo que hay que verificar es si ha salido de la República, y para donde viajó. Si él tiene nacionalidad suiza, es probable que haya ido a ese país", reiteró.
Continúa leyendo: Rais solicitó permiso para hacer “viaje de negocios” a Suiza
Lo que queda en esto, a juicio de Galindo, es que la Policía Nacional Civil se ampare de la "Difusión Roja" con apoyo de la INTERPOL. "Las difusiones rojas suelen ser muy efectivas, si hay voluntad pueden capturarlo".
El requisito ya está: la orden judicial de captura "porque esto tiene que ver más con la relación policial que de un juez porque es una organización internacional de relación con policías".
Se desconoce que todos hayan huido juntos, pero lo que podría pasar es que los vayan ubicando uno a uno, como sucedió con Carlos Perla, el expresidente de ANDA, quien escapó a Francia y la Interpol lo localizó en ese país. Lo mismo sucedió con el exministro de Gobernación de Guatemala, a quien encontraron en Suiza.