El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, insistió esta mañana en Canal 33 que es necesario incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al patrimonio tal y como lo ha recomendado el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el país salga de la crisis fiscal en que se encuentra.
La propuesta del ministro Cáceres significaría aumentar el impuesto que actualmente es del 13 por ciento en la compra de productos, bienes y servicios a un 15 por ciento.
Te puede interesar: Siete recomendaciones del FMI ante el clima económico del país
El titular aseguró que el 13 por ciento de impuesto ya no está solventando las necesidades que tiene el Estado porque las inversiones sociales van aumentando de un periodo a otro.
El impuesto que pagan los salvadoreños es similar al que erogan los costarricenses; Guatemala paga el 12 por ciento. Entre tanto Honduras y Nicaragua pagan el 15 por ciento por sus compras. El más bajo es el de Panamá, con el 7 por ciento.
Subir unos puntos al IVA es una realidad que más temprano que tarde se va tener que dar porque el estado debe recaudar más: Carlos Cáceres
— RepublicaSV (@RepublicaSV33) January 18, 2017
En cuanto al impuesto a las propiedades; la propuesta busca que las personas naturales o empresas paguen por propiedades que pasen de un millón de dólares.
Cáceres manifestó que El Salvador es el único país de América Latina en el que sus ciudadanos no paga impuesto por el patrimonio que se posee.
Lee también: El gobierno quiere crear más impuestos
Presupuesto 2017
Cáceres justificó ciertos ajustes que se han hecho al presupuesto de 2017 y que aún no ha sido aprobado por los diputados, en algunos casos porque la oposición alega que no se ha incluido ciertos renglones como aumento al presupuesto de la Fiscalía General de la República, Policía Nacional Civil, Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, el FODES entre otros.
El funcionario aclaró no es cierto que todas esas instituciones no reflejen aumento o no estén dentro presupuesto para el presente año y las que no están, es porque la Ley del Presupuesto General de la Nacional no le obliga, pues no se cuenta con los ingresos necesarios para materializarlos.
Además: ARENA: este es el gobierno que más ingresos ha tenido en la historia y es el más endeudado
"El ISPFA no va porque no hay ninguna Ley que me lo obligue incluirlo en el presupuesto ordinario de la Nación"
Aseguró que no va aumento a la Policía Nacional Civil pero si el contenido económico para aplicar el escalafón a los agentes policiales con el cual se les actualizaría el salario.
Reconoce que no va el refuerzo que la Fiscalía General de la República quiere porque el aumento que piden, el país no se lo puede dar.
Continúa leyendo: Fiscal General exige menos discursos y más acción en conmemoración de la paz
Insistió que el Fodes está completo, el cual representa el 8 por ciento.
Cáceres afirmó que en el presupuesto siempre habrá discrepancias, algunos a favor y otros en contra.