EE.UU. reitera apoyo contra la corrupción

Exembajadora Mari Carmen Aponte destacó el trabajo anticorrupción de la Fiscalía y la Sección de Probidad de la CSJ 

descripción de la imagen

Exembajadora EE.UU. Mari Carmen Aponte representó a su país en la celebración de los 25 años de Acuerdos de Paz.

Por

17 January 2017

El gobierno de Estados Unidos reiteró ayer su respaldo a los esfuerzos que hacen instituciones como Fiscalía y la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia por combatir la corrupción estatal en El Salvador, según reveló la exembajadora de Estados  Unidos en el país, Mari Carmen Aponte.

La diplomática, quien ahora se desempeña como secretaria adjunta en funciones para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, dijo que su Gobierno sigue de cerca los casos de corrupción que han salpicado a expresidentes de la República y a altos exfuncionarios de gobiernos anteriores.

  

Si bien es cierto que Estados Unidos apoya esos esfuerzos en contra de la corrupción, pero según Aponte, “es dañina la percepción de que las instituciones son demasiados débiles para luchar con éxito contra la corrupción y garantizar la justicia”.

Aseguró que “la corrupción socava todo lo que los programas de Estados Unidos, está tratando de hacer”, y agregó que “perseguir la corrupción por las instituciones, como la Fiscalía , la Sección de Probidad del Tribunal Supremo, eso es bien necesario, porque los dineros del presupuesto de El Salvador, deben de ir adonde se designa, a las escuelas, a los hospitales, no a manos de personas que se van a lucrar personalmente”.

Otro de los temas que más interesa al gobierno de Estados Unidos son las mejoras en la seguridad ciudadana del país. 

Aponte dijo que el compromiso de su país es contundente con la seguridad en el país al señalar que la “inseguridad es una de las mayores causas de la migración indocumentada hacia Estados Unidos”.

En ese sentido, Aponte dijo que tanto El Salvador como Estados Unidos tienen interés en frenar la inmigración ilegal hacia suelo estadounidense, pero para ello hay que resolver la problemática de la violencia en el país.

“Lo que podemos hacer es fortalecer los programas que tenemos aquí, para proveer más seguridad, programas como la liga atlética policial, programas en muchísimos municipios de prevención”, dijo Aponte.

Estados Unidos tiene previsto invertir 150 millones de dólares para mejorar la seguridad en el Triángulo Norte, pero esos fondos todavía están en discusión en el Congreso estadounidense.

En ese sentido,  Aponte sostuvo que su gobierno trabaja con las autoridades salvadoreñas en diseñar programas que permitan eliminar las principales causas que hacen que se incremente el número de inmigrantes indocumentados, como la inseguridad y la falta de oportunidades para los jóvenes.