Inicia año escolar entre alegría, necesidades y falta de alumnos

Los docentes confían aumentar la matrícula y recibir ayuda para mejorar los centros 

descripción de la imagen

Una maestra de Parvularia del Centro Escolar Francisco A. Gamboa enseña a sus estudiantes a seguir instrucciones en el primer día de clases del año lectivo 2017.

Por

16 January 2017

Entre abrazos y sonrisas los estudiantes del sistema educativo público regresaron  ayer a las aulas para iniciar un nuevo año lectivo. 

El primer día de labores no faltó el llanto de más de algún pequeño párvulo que por primera vez entraba  a un salón de clases lejos de sus padres, así como las recomendaciones de los directores y profesores para que cada uno aproveche los conocimientos que se les imparten.

Tal como se pudo constatar durante un recorrido por algunas escuelas, entre ellas el Centro Escolar Francisco A. Gamboa y el Centro Escolar Griselda Zeledón, ubicadas en el municipio de San Salvador, así como  en el Centro Escolar Colonia Los Alpes, de - Soyapango, los escolares recibieron  instrucciones sobre las normas de conducta y de respeto a seguir con sus compañeros y profesores.

Los directores de las tres instituciones coincidieron en que el Ministerio de Educación (Mined) les ha instruido para que este año enfoquen más en el fomento de los valores y que se atienda también el tema de los Acuerdos de Paz en la agenda educativa.

“Estamos contentos, entusiasmados por el nuevo año escolar, con la expectativa de que vamos a tener un buen número de alumnos y que vamos a finalizar (el año) con estos grupos de muchachos”, expresó David Sosa, director del Centro Escolar Francisco A. Gamboa.


Vea la galería de fotos en este enlace


La institución abrió sus puertas ayer con cerca de 400 alumnos, un número menor al del año anterior; pero el director confía en que estos días se sumarán más estudiantes porque aún está abierta la matrícula.

Retener la mayor población escolar posible a lo largo del  2017 y darles la atención de calidad también es el reto que tienen en las escuelas Zeledón y Los Alpes, según explicaron los directores.

“Hemos ido a hacer visitas de comunidad en comunidad para poder incrementar la matrícula”, dijo Marta Lilian Coto, de la escuela de la Colonia Los Alpes.

En esta escuela de Soyapango, en donde este año desarrollarán un proyecto para impulsar la lectura, han empezado con 280 alumnos, pero confían llegar a 300, puesto que aún no han cerrado el proceso de la matrícula. 

Para este año escolar, el ministro de Educación, Carlos Canjura, espera que 1.3 millones de estudiantes lleguen a los salones de clases.

Junto a las aspiraciones de crecer en cuanto a población estudiantil el Centro Escolar de la Colonia Los Alpes y el Centro Escolar Griselda de Zeledón también  tienen la esperanza de que este año sí se concreten mejoras en su infraestructura, ya sea con el apoyo del gobierno o de alguna empresa.

La profesora De Coto reiteró que hay preocupación por las malas condiciones en que está el techo de la institución que dirige y los consiguientes problemas que enfrentan durante el tiempo de lluvias.

Saúl Alberto Castaneda Reyes, el director de la escuela de sordos, señaló que allí han arrancado con todo el entusiasmo de seguir las directrices que ha dado el Mined en materia de formación de los estudiantes.

Si bien en esta institución entre fines del año pasado y el presente han hecho algunas mejoras en la infraestructura, a través de la ayuda de la empresa INTRADESA, Alba Petróleo y de alumnos, todavía tienen necesidades que subsanar en este rubro, como la renovación del techo de la dirección y cielo falso de las aulas. También requieren mobiliario para los educadores.

Dada la experiencia de 2016 los docentes esperan que hoy el gobierno entregue a tiempo y completo los presupuestos de funcionamiento, así como  los fondos para pagar a los proveedores del paquete escolar.