Sánchez Cerén anuncia que está lista Ley de Reconciliación Nacional

Ley buscaría resarcir a las víctimas del conflicto. Pese a la situación fiscal y falta de fondos para la Ley de Veteranos, no se detalló el costo de las reparaciones. 

descripción de la imagen
Salvador Sánchez Cerén

Por

15 January 2017

En la inauguración del Monumento a la Reconciliación, por el vigésimo quinto aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, anunció que someterá a discusión del Congreso un anteproyecto de Ley de Reconciliación Nacional, diseñada por los familiares de las víctimas del conflicto armado y orientada a resarcir y reparar a las víctimas. 

“La semana pasada, las víctimas del conflicto, esas personas a las que debemos la reconciliación, han entregado un anteproyecto de Ley para la Reconciliación, yo la haré llegar a todas las instancias del Estado, para que lo más pronto posible comencemos a discutir y a debatir como reparar a las víctimas, como conocer la verdad y como hacer justicia”, afirmó.

Su anuncio se da justo cuando el gobierno asegura no tener fondos para cumplir con la Ley de Veteranos del FMLN y de la Fuerza Armada, aprobada por la Asamblea en 2016.

Sánchez Cerén no dio cifras de cuánto costará al Estado compensar el daño y el resarcimiento moral y económico de las personas que fueron víctimas de la guerra. Según el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, para entregar los beneficios que contempla la Ley de Veteranos de Guerra, que ya es ley de la República, se necesitan de $900 millones.

En el mismo evento, el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, explicó en detalle el significado del Monumento a la Reconciliación, cuya construcción duró 4 años, pero a pesar de la apretada situación fiscal del país, no especificó costo de la obra.

Eso sí, Martínez afirmó que edificarán dos esculturas más: una que recordará que el gobierno combate la corrupción y vela por la transparencia, y otra para honrar la memoria de las víctimas de la guerra y abrirán un concurso para crear el himno a la Reconciliación.

Apoyo de Naciones Unidas 

Por su parte, el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador (PNUD), Christian Salazar, enfatizó en la urgencia de trabajar por resarcir a las víctimas del conflicto que han expresado a ese organismo que requieren que el Estado les brinde atención en salud mental.

“Veinticinco años después del conflicto, atender la salud mental debería ser una cosa importante, debería ser tomado en cuenta en los esfuerzos de conciliación y reparación (de las víctimas)”, reflexionó.

Salazar hizo un llamado también a que el proceso de reconciliación se haga despojado de cualquier tinte político y a trabajar conjuntamente por la “dignidad humana”.

Informó que el PNUD apoyará al país en la creación de un museo de memoria histórica para lo cual realizarán una serie de consultas a través de un programa dirigido por jóvenes.

En el evento de inauguración del Monumento a la Reconciliación, Guadalupe Mejía, familiar de una de las víctimas de la guerra, se mostró optimista por el inicio de la reparación, pero pidió a Sánchez Cerén y al gobierno no quedarse solo con la escultura, sino actuar por conocer la “verdad y hacer justicia”.

“Para nosotros, este monumento será de mucha esperanza para que trabajemos por la reconciliación; este es un símbolo, pero nosotros como salvadoreños tenemos que trabajar por la verdadera reconciliación; porque nosotros que perdimos a nuestros seres queridos pensamos que no se debe de olvidar, tenemos que tener la memoria de ellos”, aseveró.

Presidente llama al diálogo

En su alocución, Sánchez Cerén se refirió por un lado a la escultura a la reconciliación como un llamado para mantener la democracia basada en el diálogo, pero por el otro recalcó que el país está “amenazado”.

“El Salvador tiene un monumento que nos señala la importancia de la reconciliación (...) de que la búsqueda de acuerdos a través del diálogo debe mantenerse por sobre cualquier amenaza sobre nuestra democracia”, dijo.

Subrayó que pese a las “contradicciones” que existan, el diálogo resolverá cualquier problemática, incluida la discusión que se da actualmente por las pensiones, por lo que exhortó a no abandonar el diálogo. 

Al acto asistieron la mayor parte de los firmantes de los Acuerdos de Paz, entre ellos, el expresidente Alfredo Cristiani, el diputado de ARENA, Mauricio Ernesto Vargas, Roberto Cañas y Hernán Contreras, entre otros.