En San Alejo piden reparación de carretera

Este mes Fovial proyecta repararla por tramos.

descripción de la imagen
Los pobladores piden a los responsables la pronta reparaciÃ?n de la carretera que conduce a San Alejo.

Por

14 January 2017

LA UNIÓN. Los pobladores de las diferentes comunidades de San Alejo están preocupados por el avanzado deterioro de la carretera que conduce desde el desvío a Calle Nueva, cantón San Antonio Silva, de San Miguel, hasta la entrada a la ciudad del municipio.

Las partes más dañadas es de cuatro kilómetros de los nueve que conforman la vía.

 A los conductores les preocupa que de no ser reparada quedará intransitable en los próximos meses, siendo afectados los estudiantes, el comercio y los habitantes.

Hace tres años que la alcaldía, con el apoyo de  algunas comunidades, taparon con tierra y algún material selecto todos los baches. El tramo más afectado que arreglaron en donde se encuentra la escuela.

Te puede interesar: Turismo favorece las inversiones en zona costera de Conchagua

El alcalde, Inmar Barrera, explicó que en diciembre del año pasado conversaron con Felipe Rivas, director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), quien les dijo que  la carretera  había pasado a ser  responsabilidad de la institución para incluirla en los trabajos de mantenimiento.

Sin embargo, la alcaldía y el  Fovial no pueden invertir en repararla porque existe un proceso administrativo de ese proyecto que se ejecutó a través del MOP en el año 2007, según les informó el director del Fovial.

Barrera agregó que son varios los kilómetros en donde se perdió la capa de pavimento asfáltico. “Hay tramos que los conductores los pasamos por necesidad de llegar a un lugar,  varios accidentes se han dado por irse apartando de un hoyo”.

El director del Fovial manifestó que la carretera tuvo varios contratiempos en la recepción por parte del Ministerio de Obras Públicas cuando se construyó, y mientras la vía no pasará como parte de las rutas de mantenimiento del Fovial ellos no podían intervenirla.

Agregó que el año pasado recibieron una nota del ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, diciéndoles que no había ninguna objeción para intervenirla e incorporarla para este año dentro del plan de mantenimiento rutinario.

“Consideramos que la ruta esta bastante dañada, son cuatro los kilómetros de los 9.7 de la vía, requiere un tipo de intervención diferente al mantenimiento rutinario tradicional, lo haremos de forma progresiva priorizando algunos puntos”, les dijo en la carta.

También puedes leer: Gerardo Urbina, un estudiante salvadoreño que investiga una cura contra el cáncer

Los trabajos consistirán en la restitución de toda la carpeta asfáltica de esos tramos y para esto requiere de un presupuesto extraordinario y la elaboración de un diseño.

Ever Magaña  es un conductor que transita la  vía tres veces en la semana y dijo que hay una preocupación porque los carros bajitos les dificulta transitarla.

“Es una vergüenza que el gobierno no ha podido repararla, es una de las principales calles de acceso al municipio y bastante transitada por los buses”, se quejó el conductor de San Alejo.