Durante el mes del adulto mayor, la Fundación Salvadoreña para la Tercera Edad (Fusate) pidió a la población unirse al trabajo que realiza en beneficio de los adultos mayores en El Salvador.
“Durante este mes, que se dedica a las personas adultas mayores, es propicia la oportunidad para que Fusate solicite a todos los sectores de la sociedad su apoyo económico o en especies, que pueden ser por medio de alimentos, ropa calzado, artículos de cocina, del hogar u otros, nuevos o usados, pero en buenas condiciones”, dijo la Fundación.
Se indicó que los donativos en efectivo pueden hacerse a través de las cuenta corriente del Banco Agrícola a nombre de Fusate 500010092-4. Las donaciones en especie pueden ser entregadas en las oficinas centrales, en el número 531 de la 37a. avenida Sur, colonia Flor Blanca; además pueden llamar al teléfono 22068100.
Caminata
El jueves por la mañana, Fusate realizó su tradicional caminata de abuelos con sus hijos y nietos en el Parque Cuscatlán.
“Tradicionalmente la hacemos en Fusate este mes. Inicia con la banda, grupos musicales y los abuelitos con sus nietos e hijos. Lo que queremos es hacer conciencia a la población salvadoreña de la situación de los adultos mayores”, dijo Vega.
Durante 27 años
Durante la caminata, los adultos mayores pidieron a la población en general y al Gobierno atender sus necesidades básicas y cumplir sus derechos.
Olga de Miranda, quien preside la Organización, agradeció a los patrocinadores como Coex café, pasteles Swett, entre otros, por contribuir a llevar esparcimiento a los adultos mayores que participaron en la caminata.
El evento estuvo presidido por la Banda Regimental del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada.
Valeria Buitrago, miembro de la Fundación, fue una de las encargadas de coordinar el evento.
Informó que llevan casi 27 años proporcionando ayuda a los abuelitos, entre alimentos, servicios de salud, terapia física, terapia ocupacional, educación y recreación.
“En cada uno de estos 27 años, Fusate ha invertido en la capacitación y sensibilización de su personal para ofrecer una atención de calidad y calidez a sus usuarios.
También ha extendido su ayuda a instancia gubernamentales como los Club del Adulto Mayor de las Unidades de Salud.
Como voluntarios, participan estudiantes de las universidades del país, quienes dan su valioso tiempo para atender los ocho centros integrales durante el día y los dos dormitorios públicos, cuya administración recae en la Organización.
El año pasado tuvieron una cobertura de 111,165 afiliados; también dieron atención médica a 27,322 adultos mayores en las áreas de odontología, psicología, quiropráctica y educación en salud.
También alimentaron 214,642 personas, con platos servidos, refrigerios y dotaciones de alimentos. Además se dieron más de 46 mil terapias físicas y ocupacionales.
Lila Vega, también miembro de la Fundación, informó que en el último censo se determinó que en el país hay alrededor de 700 mil adultos mayores.