d’Abuisson pide al MOP concluir mitigaciones en Las Colinas

A 16 años de la tragedia falta ejecutar 35 % de obras.

descripción de la imagen
Zona del desastre en Las Colinas

Por

13 January 2017

Al recordar este viernes la tragedia del terremoto del 13 de enero de 2001, en la colonia Las Colinas, en el que murieron 585 personas,  el alcalde de Santa Tecla, Roberto d’Abuisson pidió a los ministerios responsables, finalizar cuanto antes  las obras de mitigación que aún están pendientes.

El edil también pidió a los familiares de las víctimas, que han solicitado la devolución de lotes para construir sus casas y regresar a vivir al pie de la montaña, exonerar al Estado, incluyendo la alcaldía de Santa Tecla, de toda responsabilidad, en caso que llegue a ocurrir otra tragedia similar, cuando ya residan en la zona.  

Explicó que es al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y al Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a los que corresponde dar mantenimiento preventivo y correctivo a las obras de mitigación, pero que no cumplen a cabalidad.

También comentó que falta hacer obras de mitigación, en un estimado del 35 por ciento  en la parte que se conoce como Tierra Verde y Las Delicias.

“Eso le corresponde al Gobierno Central, a través de Obras Públicas y Medio Ambiente”, dijo.

Ante ello, explicó que la comuna tecleña intervino el año pasado la zona baja de la cordillera del bálsamo, en la zona de Pinares de Suiza para evitar riesgos de deslizamientos.

Las obras se deben ejecutar a lo largo de 1.6 kilómetros, que inician en la colonia Las Colinas, pasando por los residenciales Cimas del Paraíso, Las Árdenas hasta concluir en Pinares de Suiza. 

Este plan de mantenimiento no está siendo ejecutado por las entidades del Gobierno Central antes mencionadas, por lo que se elevan los niveles de riesgo de los miles de familias que residen al pie de la cordillera, expuso, ante decenas de familiares de la víctimas que asistieron al acto conmemorativo.


Responsabilidad

En cuanto a la determinación de alrededor de más de 130 familiares de las víctimas de regresar a vivir a la zona, d’Abuisson expresó que están en todo su derecho, pues son sus propiedades, pero les pidió ser responsables de sus decisiones.

“Estoy convencido de que es un derecho de ellos y por eso se dieron los decretos para devolverles sus terrenos... pero lo que no puede hacer el Estado es hacerse responsable y me refiero a todo el Estado de El Salvador, a la municipalidad, Fiscalía, el Gobierno Central, no podemos hacernos responsables si vuelve a pasar una tragedia en el mismo lugar”, dijo.

“Si ellos deciden volver al lugar donde pasó esto, va por su cuenta y riesgo; sabemos que las obras son buenas y hasta la fecha no hemos tenido ningún problema ahí, pero el Estado ya pagó una gran cantidad de dinero para restablecer esa montaña y ya también pagó una bonificación a estas personas”, añadió.


LEE TAMBIÉN: Sobreviviente terremoto 2001: “Fue duro cuando empezamos a sacar los pedazos de cuerpo, manos, pies”


El jefe edilicio también recordó que existe “veda” para construir en el costado Sur  del bulevar República de Francia, antes bulevar Sur.

Asimismo recordó que no se construyó el parque en memoria de las víctimas, debido a que es la parte que los familiares han pedido que se les devuelva para construir de nuevo sus casas y volver a vivir allí.

El derrumbe de la montaña sobre la colonia Las Colinas aquél fatídico 13 de enero de 2001, también provocó el soterramiento de 193 personas y de 125 más desaparecidas, de quienes nunca se encontraron sus cadáveres, Solo se sabe que vivían en la zona.