El FMLN ha insistido en las últimas semanas que si no se aprueba el presupuesto 2017 cuanto antes está en peligro la ejecución de la inversión pública con la que se echan a andar proyectos de infraestructura y desarrollo social.
Sin embargo, las estadísticas del Ministerio de Hacienda muestran que aunque el año pasado el Gobierno tuvo a disposición un presupuesto con $1,070 millones para inversión pública, solo había ejecutado un 42% de éste hasta septiembre.
FMLN no logra apoyo para aprobar Presupuesto 2017
En dinero eso equivale a $454.1 millones que no representan ni el 50% del dinero destinado para mejorar la calidad de vida de los salvadoreños.
Al detalle se explica que del total del dinero destinado para seguridad pública el Gobierno solo ha ejecutado un 24%, mientras que los fondos para desarrollo económico solo tiene una ejecución del 43% y el de desarrollo social un 46%.
De hecho, la ejecución presupuestaria nunca ha sido el fuerte del Gobierno, ya que todos los años dispone del financiamiento para la inversión, pero su ejecución siempre es baja.
En 2015 solo se logró la ejecución de $713 millones, que implicó únicamente el 67.4 % de los fondos.
Comisión de alto nivel discute presupuesto en Casa Presidencial
Para 2016 el Gobierno aumentó el financiamiento para la inversión, sobre todo para el desarrollo económico. De los $1,070 millones programó un 49% para este rubro, mientras que planeó un 42% para desarrollo social y solamente un 10% para seguridad pública.
Las autoridades atribuyen la lenta ejecución a la tramitología que se necesita para realizar los proyectos: licitaciones y todo lo que conlleva este proceso hasta que se contrata una empresa.
Sin embargo, el último informe de economía elaborado por la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) destaca que el presupuesto de 2016 se diluyó en gasto corriente, es decir, en salarios y compra de bienes y servicios que equivalió a más del 20.3% del presupuesto, mientras que el gasto en capital, es decir, la inversión que hace el país, apenas representó un 2.9% del Producto Interno Bruto.
Según Funde, la prioridad de este presupuesto debe ser invertir más en del desarrollo productivo del país.