La Cámara Primera de lo Penal ordenó ayer la recaptura del exfiscal general Luis Martínez, de Enrique Rais y otros cinco acusados de pertenecer a una presunta red de corrupción en el Órgano Judicial.
La orden de la instancia superior abarca para los imputados Romeo Aurora Giammattei, exjuez Noveno de Paz de San Salvador; Julio Adalberto Arriaza González, exfiscal; Hugo Blanco Rais, sobrino de Rais; Wilfredo Ernesto Gutiérrez Ayala, abogado de Rais; y Mauricio Antonio Álvarez.
Mientras que el tribunal ratificó la libertad condicional de los procesados Héctor Francisco Grimaldi Membreño, Luis Ernesto Peña e Hilda Guadalupe Trigueños.
La Cámara también dio el aval para que el proceso judicial continúe y en el mismo sean utilizadas las llamadas que la Fiscalía General intervino a los imputados, en las cuales, se supone, se indican los planes realizado para tramitar procesos judiciales fraudulentos.
Estas dos últimas decisiones del tribunal superior corresponden a las apelaciones realizadas por los defensores de Rais, Blanco, Gutiérrez, Grimaldi Membreño y Arriaza González (en defensa propia) sobre la anulación absoluta del proceso. Incluso, la defensa de los primeros tres imputados pidió a la Cámara que se excluyeran del proceso “pruebas ilícitas”.
El 28 de agosto del año pasado, la Jueza Séptima de Paz de San Salvador, Evelyn de Jiménez, resolvió que los procesados gozaran de libertad condicional, lo que implicaba que se presentaran cada cierto tiempo al juzgado a firmar y no pudieran salir del país.
De todos los procesados, el único que quedó detenido fue el exfiscal Martínez, quien fue acusado un día después de la resolución del tribunal del delito de divulgación de material reservado en perjuicio del sacerdote Antonio Rodríguez (padre Toño).
En la audiencia inicial por este caso, celebrada el 30 de agosto en el Juzgado Primero de Paz, Martínez fue enviado nuevamente a prisión, pero la resolución fue revocada el 12 de septiembre por la Cámara Primera de lo Penal.
La instancia también ordenó que la audiencia volviera a realizarse.
De tal forma, el caso fue conocido por el Juzgado Segundo de Paz de San Salvador y la audiencia fue realizada el 17 de octubre. En esta, al exfuncionario le fueron otorgadas medidas alternativas a la detención.
El caso en el que Rais habría usado falsos peritajes
Uno de los casos contenidos en el requerimiento de acusación presentado en agosto pasado en el Juzgado Séptimo de Paz está relacionado con la detención de la abogada Claudia Herrera, esposa de Mario Calderón, exsocio de Rais.
La Fiscalía determinó que para acusar a Herrera y tres de sus guardaespaldas, Rais habría pagado cinco mil dólares por la elaboración de dos peritajes sicológicos falsos que evidenciaran “los daños causados” por la esposa de Calderón.
Quien, se supone, fue el encargado de realizar los documentos fue Néstor Recinos, que para entonces laboraba en el Instituto de Medicina Legal y hoy es prófugo.
Herrera fue absuelta a finales de noviembre por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador, luego que el mismo no encontró las pruebas suficientes en la imputación.
Pero este no fue el único proceso que Rais abrió contra Herrera, ella también fue acusada junto a su esposo de lavado de dinero, y fueron sobreseídos provisionalmente por el Juzgado Noveno de Instrucción en diciembre pasado.
A finales septiembre, Calderón, quien también fue acusado por Rais de extorsión, fue absuelto por el Tribunal Segundo de Sentencia. Este determinó que no habían pruebas suficientes para que fuera condenado.