Protección Civil anunció, esta tarde, que mantiene la advertencia en El Salvador por las bajas temperaturas y la ráfagas de viento que oscilan de entre las 50 a 60 kilómetros por hora y que son más sensibles en zonas altas y montañosas del país.
A la vez, Jorge Meléndez, director de Protección Civil, dio cinco recomendaciones a la población para evitar situaciones de emergencia.
Podría interesarle: El Salvador continúa con frente frío
Las recomendaciones se resumen en cinco puntos:
1. Asegurar techos: Ya sean de lámina u otros materiales livianos que estén sobrepuestos o que los vientos ya han levantado un poco.
2. Evitar quemas agrícolas: No encender fuego en el campo, ya que los fuertes vientos propagarán y avivarán las llamas.
3. No lanzar colillas de cigarro: Lo ideal es apagar la colilla en ceniceros y no en promontorios de basura o en terrenos baldíos.
4. Verificar si hay árboles por caerse: También alertó sobre vallas en mal estado.
5. Dar aviso a las instituciones en caso se identifique un árbol, poste de tendido eléctrico o vallas publicitarias en peligro de caer.
El personal de La DGPCse mantiene en estado de disposición permanente para atender cualquier situación de emergencia que se genere
— PROTECCIÓN CIVIL E.S (@PROCIVILSV) 9 de enero de 2017
Protección Civil también pidió a las comisiones de las alcaldías garantizar la coordinación y efectiva respuesta para atender las "afectaciones" que se generen.
Entre algunos estragos de los Vientos Nortes, al menos cuatro negocios, ubicados en la zona de la Puerta del Diablo, se vieron afectados luego que estos desprendieran los techos de láminas.
Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) recomiendan a la población a mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite esta institución a fin de tomar las medidas preventivas adecuadas.
Además, hace un llamado a la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva, evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades.