Sindicatos de Salud preparan nuevas protestas por escalafón

Los gremios aglutinados en Ustraspes denunciaron despidos injustificados, descuentos, traslados de personal y acoso laboral.

descripción de la imagen
Los sindicalistas denuncian despidos

Por

09 January 2017

Los gremios aglutinados en la Unidad de Sindicatos y Asociaciones de Trabajadores y trabajadoras de  Salud Pública (Ustraspes) anunciaron la primera  marcha para el jueves de esta semana y exigir el escalafón para el 100 % de los empleados.

La marcha saldrá a las ocho de la mañana del Hospital Bloom y recorrerá la 25a.  Av. Sur, pasando por el Ministerio de Salud y luego hacia la Asamblea Legislativa.

Los sindicalistas se concentraron afuera del palacio legislativo y advirtieron que, de no entregarse el escalafón a todos los trabajadores, llevarán a cabo las mismas protestas que realizaron a partir de septiembre del años pasado, en la que bloquearon calles y redujeron labores afectando más de 40 mil procedimientos médicos.


LEA TAMBIÉN: Sindicato demandará a Violeta Menjívar ante Corte Suprema


“Estamos activando la alarma, esto va ser un caos si no se aprueba la Ley del Escalafón  para los empleados de  salud pública”, expresó Mauricio Ganuza, miembro de Sitmpas.

Alex Carballo del Sindicato de Trabajadores del hospital de niños Benjamín Bloom (Sithbloom), calificó la postura de  la ministra de Salud, Violeta Menjívar, como “caprichosa al no querer dar el escalafón al 100%  a todos los empleados de salud”.

Menjívar a insistido en que la entrega del escalafón alcanza para los empleados que ganan menos de $1,500, que corresponde al 80 % de la totalidad de la plantilla de trabajadores de la institución.

La discusión

Los sindicatos exigen  a los partidos políticos de ARENA, GANA, PCN y PDC que cumplan con el compromiso asumido con los trabajadores en los diferentes cabildeos, de no aprobar el presupuesto 2017 si no se incluye el pago para todos los empleados de salud.

“Pedimos a los diputados que se mantengan firmes, a no dar los votos, ellos se han comprometido a no dar los votos, si no van los dieciséis millones para el escalafón”, declaró Evelia  González , secretaria general del Sindicato General de  Técnicos y Auxiliares de Enfermería de El Salvador (Sigptees).

Para Rodolfo Parker diputado del PDC, ellos llevan una propuesta de incrementar cuatro millones al presupuesto para el pago de escalafón, lo que permitiría beneficiar al 92 % de los empleados de la institución.

Mientras que  el presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, enfatizó que  “el escalafón es una Ley de la República y debemos cumplirla. Considero que se deben buscar alternativas para cumplirla”.

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa recibió a los ministros de Hacienda, Educación  y Salud para que detallaran los presupuestos de sus carteras para el año 2017.

Mientras el beneficio salarial no se apruebe, los sindicalistas dijeron que seguirán ejerciendo  presión para que se les de cumplimiento al incremento salarial.

Los empleados tampoco descartaron una “huelga de brazos caídos”. “Lamentaríamos que esto se dé a nivel nacional, ya que la afectación sería para la población; pero es responsabilidad del Gobierno mismo, de los funcionarios  con falta de capacidad para administrar las instituciones  y no de la clase trabajadora”, declaró  Alex Carballo, miembro de Sithbloom.

El presupuesto de Salud es uno de los factores que ha obstaculizado la aprobación del Presupuesto General de la Nación para el 2017, dijeron.


LEA TAMBIÉN: Descubra qué días habrán manifestaciones


Despidos

Los trabajadores  denunciaron que la directora del hospital Nacional de Ciudad Barrios, Mayela Carballo, ha realizado cinco despidos, tres enfermeras y dos trabajadores de servicio general, por haber  participado en las pasadas reducciones de labores de hospitales y unidades de salud en el mes de octubre de 2016.

“Hay amenazas laborales, hay un ambiente  bastante desagradable; los trabajadores no están laborando bien por la presión y por el acoso que la doctora está haciendo en la institución, pedimos  a las autoridades que tomen sus  acciones en este  caso porque los trabajadores no están tranquilos, esta denuncia ya fue puesta a la señora ministra, pero no hemos visto resultado”, declaró Yanira González,  afectada por los despidos.

Según la trabajadora, la directora realizó los despidos en diciembre sin darles el salario y aguinaldo de ese mes.

También, denunciaron  el acoso laboral en otros hospitales de la red pública, entre los que se encuentran el José Molina Martínez, en Soyapango; el San Juan de Dios, de San Miguel, en los cuales se han instalado cámaras de vídeo en los diferentes departamentos para poder controlar y acosar a los trabajadores que se encuentran en lucha por el escalafón.