Sindicatos y asociaciones de salud aglutinados en la Unión Sindical de Trabajadores de Salud Pública (Ustrapes), miembros del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco) y el Movimiento de Trabajadores de la Policía (MTP) tienen programadas dos concentraciones para esta semana.
Hoy el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom (Sithbloom) realizará una concentración frente al hospital para exigir el pago completo del escalafón de este año, y no como la ministra de salud, Violeta Menjívar lo ha propuesto. Solo para empleados que ganen menos de $1,500 mensuales.
Te puede interesar: Salud insiste en dar escalafón a 80 % de empleados
La actividad se realizará desde las nueve de la mañana y está apoyada por otros sindicatos.
A la misma hora se prevé que Simeduco, miembros del MTP y otras organizaciones sociales se concentren frente al Palacio de la Policía Nacional Civil (PNC), ubicado sobre la 10a. Av. Sur y la 8a. Av. Sur, para exigir que no se aplique la destitución de cinco miembros del MTP, quienes serán sometidos a una audiencia disciplinaría por haber participado en la marcha realizada el 27 de enero de 2016. “Vamos a estar ahí brindando apoyo a los compañeros porque no es justo que los quieran sustituir, esa es una represión departe del Gobierno”, dijo Francisco Zelada, representante de Simeduco.
Marvin Reyes, del MTP, opinó que la medida disciplinaría no aplica, puesto que el día de la marcha los participantes estaban de día libre y no en horas laborales.
Además: "Al Minsal le faltó dialogar con los trabajadores de salud en 2016"
En esta concentración no participan los sindicatos de salud, pero aseguraron que para el próximo jueves, junto a los sindicatos aglutinados en Ustraspes, asociaciones de salud, sindicatos de seguridad y educación realizarán una marcha. La actividad se llevará a cabo a las nueve de la mañana desde el hospital Bloom hacia la Asamblea Legislativa.
Las exigencias son la inclusión de los escalafones de salud y educación en el Presupuesto General de la Nación y mejor las condiciones laborales de los policías.