Colegio Médico pide al ISSS cumplir los fallos de la CSJ

En una reciente resolución, la Corte Suprema de Justicia ordena dar medicinas a una paciente

descripción de la imagen
San Salvador

Por

08 January 2017

El Colegio Médico de El Salvador hizo, ayer, un llamado a las autoridades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social ISSS) a que cumplan con las resoluciones de la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en lo referente a proporcionar medicamentos a pacientes, con diferentes patologías, quienes demandaron a la autónoma ante el máximo tribunal.

La semana pasada la CSJ resolvió  en el caso de una paciente con diagnostico de Hígado Graso, que no recibió el tratamiento recomendado por los mismo médicos del ISSS.

El presidente del Colegio Médico, doctor Juan Antonio Tobar, exigió atender las demandas de los pacientes lo más pronto posible.

Añadió  que es necesario que las autoridades del ISSS cumplan con lo que ha ordenado la CSJ porque lo ha hecho en el principio de atención  del paciente, cuando  requiere tratamiento especializado.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncian escasez de medicamento en el ISSS para personas con VIH

“En el Seguro cuando no cuentan con algún producto o un procedimiento hacen una contratación adicional de servicios, por ejemplo han habido casos que incluso han mandado fuera del país a pacientes en cuestiones que no se pueden hacer acá”, expuso el doctor Tobar.

A criterio del galeno, el paciente está en su derecho de exigir sus medicamentos y la Sala de lo Constitucional ha cumplido de manera efectiva  para que se les cumpla sus requerimientos.

“Como Colegio Médico acompañamos esa moción”, reiteró.

Tobar opinó que el ISSS no debería de esperar a que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia les ordene entregar medicamentos o dar un servicio hospitalario adicional cuando un paciente lo necesita, ya que es su deber hacerlo.

“La institución debería de manejar eso de manera profesional, buscándole una solución concreta a cada  paciente,  sin necesidad de recurrir a instancias como una Sala de lo Constitucional”, dijo el presidente del Colegio Médico.

LEA TAMBIÉN: Pacientes renales del ISSS denuncian mala atención de parte de la institución

Tobar explicó que como institución no hacen un seguimiento concreto con respecto a los pacientes del ISSS cuando solicitan medicamentos que no tienen, y sólo lo hacen cuando se trata de un agremiado o que el paciente solicita la ayuda directamente.

El último caso

La tarde del viernes la Sala de lo Constitucional de la CSJ dio a conocer su resolución favorable a una paciente del ISSS a quien la institución habría vulnerado su derecho a la salud tras negarle medicamentos prescritos por los mismos médicos de la institución.

La paciente demandante argumentó ante la CSJ que le fue diagnosticada en el ISSS la enfermedad conocida como “hígado graso”. Posteriormente le evolucionó a una cirrosis hepática no alcohólica al grado de necesitar de una cirugía de transplante de hígado.

La paciente decidió viajar al extranjero para practicarse la cirugía de transplante de hígado. 

Al regresar al país, la demandante recurrió al ISSS nuevamente para que le diera un tratamiento permanente.

 Los mismos médicos del Seguro Social le prescribieron dos medicamentos, que en la División de Farmacología de dicha entidad no los tenían.

La CSJ indicó que el jefe y colaborador técnico de la División de Políticas y estrategias en Salud negó la entrega de los medicamentos aduciendo que no contaban con ellos, esto pese a que hace cinco años fueron aprobados por la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). 

La Sala estableció que la decisión de no aprobar el uso de los citados fármacos se basó en la falta de cumplimiento del requisito establecido en el capítulo II, apartado 1.2.7 del Manual de Normas y Procedimientos para el Control de Medicamentos No Incluidos en el Listado Oficial; y no en motivos que, desde el punto de vista médico y aplicables al caso de la actora, desaconsejaran su uso. 

Se evaluó cambiar el tratamiento sin embargo nunca se hizo por lo que al momento de poner la demanda, la usuaria no tenía prescrito otro tratamiento. 

Normas del ISSS establecen un techo por paciente, anual, de $25,000 para autorizar la compra de medicamentos que no están en el listado oficial. 

La Asociación Atlacatl Vivo Positivo también ha denunciado el año pasado el desabastecimiento en el ISSS del fármaco de primera línea de antirretrovirales, atripla para los pacientes con VIH.

Asimismo, la Asociación de Pacientes Renales de El Salvador (Apredesa), también ha denunciado la falta de medicamento que por más de una década les venían administrando para cambiarlo por otro de menor calidad.

El Colegio Médico instó al Seguro Social a evitar que los pacientes recurran a la Corte Suprema de Justicia para obtener medicamentos.