Paro de buses indefinido de ruta 202 en Ahuachapán

Miles de usuarios se verían afectados. Motoristas se niegan a trabajar hasta que empresarios no les den garantía de seguridad, tras el crimen de un compañero. 

descripción de la imagen

La última vez que los motoristas habían realizado un paro similar fue en junio del año pasado.

Por

08 January 2017

Si el sábado fue complicado desplazarse en autobús desde Ahuachapán a San Salvador, el domingo fue igual; y el día lunes podría ser peor. La razón es que el centenar de unidades de la Asociación de Transportistas Ahuachapanecos (Asotra) no está trabajando.

La medida, que afecta a miles de usuarios, ha sido decretada por los motoristas tras el asesinato de uno de sus compañeros la mañana del sábado en el kilómetro 96 de la carretera que de esta ciudad conduce a Atiquizaya.

Los conductores de Asotra han asegurado que la medida estará vigente hasta que los empresarios les garanticen su seguridad. 
Aunque nadie lo dice abiertamente, el crimen del conductor podría estar relacionado a la extorsión.

La última vez que los motoristas habían realizado un paro similar fue en junio del año pasado.

En esa ocasión, un conductor fue herido con arma blanca en su pierna, como medida de advertencia a los empresarios para pagar el aumento en la cuota de extorsión que cancelaban.

Ante la negativa, en ese momento, de pagar, los delincuentes amenazaron con arma de fuego días después a otro conductor para que no hiciera el primer viaje del día.

Posterior a ello y tras la presión de los motoristas, los empresarios negociaron y el servicio fue restablecido.

Los motoristas están preocupados por la situación. Consideran que si bien es cierto que si no trabajan, no ganan; vale más su vida y no piensan exponerla hasta no tener la garantía de que no serán las próximas víctimas mortales en manos de miembros de grupos terroristas.