Presidente de la Asamblea Legislativa afirma que impuesto a la telefonía no se usa para seguridad

Guilermo Gallegos cuestionó que el impuesto del 5% a la telefonía que aprobaron se esté usando para otras cosas.

descripción de la imagen

Por

06 January 2017

El presidente de la Asamblea Legislativa Guilermo Gallegos afirmó esta mañana que el 5% del impuesto a la telefonía que sería usado para la seguridad pública se está usando en "otras cosas".

"No estoy de acuerdo con el Gobierno en que los fondos del impuesto a la telefonía no tengan el destino por el cual se ha aprobado", recalcó.

El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, ha manifestado públicamente que a la fecha han recogido cerca de $16 millones por el pago del 5 % que los ciudadanos por hacer uso de todos los servicios de telefonía y sus conexos, así como del costo de importación de productos relacionados con ese rubro.

La Ley de Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia fue aprobada en octubre de 2015 por la Asamblea Legislativa e incluye otros servicios como la facturación de telefonía móvil postpago, la compra de nuevos aparatos telefónicos, tabletas electrónicas y otros aparatos, tarjetas que contengan el módulo de identificación de abonado (SIM).

Con dicho impuesto del 5 por ciento, el Gobierno cobra al servicio de telecomunicaciones a los usuarios como una “contribución especial” para apoyar los planes de seguridad, e incluye la telefonía celular prepago y la televisión por suscripción, ya sea por cable o inalámbrica.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno sin informar gasto del impuesto a la telefonía

El compromiso adquirido por el Ejecutivo de informar cada tres meses de cómo se invierte el dinero que se recauda del impuesto que paga la población por hacer uso de los servicios de telefonía, no ha sido cumplido todavía.

Gallegos, en la entrevista en el Noticiero Hechos de canal 12, dijo que respalda a la Fuerza Armada y a la PNC en las tareas que realizan para garantizar la seguridad ciudadana.

"Prefiero un pandillero muerto, que un policía o miembro del ejército muerto", enfatizó. Agregó que:"Soy fiel creyente de la represión a los pandilleros, estos ya no entienden con la prevención".

Seguro médico 

En otro tema, Gallegos afirmó que no solo la Asamblea Legislativa tiene seguro médico para sus empleados sino varias instituciones del Estado.

Gallegos manifestó que él está de acuerdo con que haya seguro médico hospitalario para los diputados, pero que no haya abusos.


TE PUEDE INTERESAR: En 8 meses Asamblea Legislativa gasta más de 1 millón 700 mil dólares en seguro médico privado 


"Para mí debe haber seguro médico hospitalario, pero con limitaciones, con restricciones donde no sea posible el abusar", dijo Gallegos.

Afirmó que por el momento no tienen ese seguro médico y que todo dependerá de la Junta Directiva del Parlamento si se continúa otorgando a los empleados de la Asamblea Legislativa.

Indicó que cuando él llegó al Parlamento ya existía ese seguro médico.