Residentes de La Rábida se quejan por obras inconclusas

Desde inicios del mes de noviembre del año pasado empezaron los trabajos en la colonia La Rábida, en San Salvador.

descripción de la imagen

Los trabajos de cambio de tuberías iniciaron en el mes de noviembre y se prevé que finalicen en marzo. 

Por

05 January 2017

Existen diferentes opiniones encontradas entre los residentes de la colonia La Rábida. Mientras unos se muestran complacidos con el cambio de tuberías obsoletas por parte de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), otros se muestran molestos por los inconvenientes que están provocando entre los residentes.

Estas obras son ejecutadas por una empresa subcontratada por la autónoma y que iniciaron en el 18 de octubre, en las cuales se tiene previsto que finalicen en marzo, según informó la unidad de prensa de la institución.

Desde que comenzaron los trabajos,  a inicios del mes de noviembre, según algunos vecinos, los obreros empezaron a romper el pavimento y cerrar tramos de calles para ejecutar las obras, dificultando el paso de vehículos y ocasionando enormes nubes de polvo.

“Nosotros no estamos en contra de los trabajos, en lo que no estamos de acuerdo es que no vuelvan a dejar la calle como estaba, ya que hay zonas en las que ya realizaron el cambio de las tuberías y no han vuelto a pavimentar las zanjas, ocasionando enormes polvazones”, dijo Emérita González, residente en la populosa colonia.

La zona de trabajo se extiende desde la 2a. hasta la 20a. Avenida Norte, teniendo como punto de referencia la 35a. Calle Oriente, la cual será intervenida en los próximos días. En ese tramo hay varios negocios como talleres, tiendas, carnicerías, barberías, iglesias y un colegio, los cuales se ven afectados por las nubes de polvo.

“El problema aquí es que también están dejando promontorios de tierra y desperdicios a la par de las casas. Aunque los trabajos ya hayan terminado, no pavimentan las zanjas y esto ocasiona problemas respiratorios entre los vecinos”, aseguro por su parte Ana de Quintanilla.

Según una de las personas que laboraba en la zona, los trabajos se extenderán en las próximas semanas sobre la 35a. Calle Oriente, y al ser consultado sobre el problema del polvo ocasionado por las zanjas, dijo que serían reparadas posteriormente, ya que hay que realizar antes algunas pruebas de presión.

“No podemos tener las ventanas abiertas ni un momento, ya que el polvo es insoportable ya sea de día o de noche, el problema es grave. Lo menos que pudieran hacer es que pase una pipa regando para evitar este problema”, añadió la denunciante.

Durante un recorrido, efectuado hace dos días, se pudo constatar que hay varias cuadrillas de hombres laborando en varios puntos de este sector. Sin embargo, en otras áreas ya realizaron el cambio de las tuberías, pero no han procedido a eliminar los escombros ni a pavimentar las zanjas que utilizaron.

Conductores afectados
Los automovilistas que circulan en esta zona también se han visto afectados porque algunas zanjas atraviesan la 35a. Calle Oriente, en la que circulan varias unidades de transporte de la ruta 20 y 24. 

“Los carros sufren mucho con la amortiguación y la dirección, ya que deben pasar las zanjas muy despacio. Si rompieron la calles, lo menos que pueden hacer es dejarla como la encontraron”, dijo un motoristas del transporte colectivo.

Según la unidad de comunicaciones de Anda, el proyecto tiene una extensión de 7,300 metros lineales y consiste en la sustitución de tuberías de cemento que tienen más de 40 años de antigüedad. Las obras iniciaron el 18 octubre y se espera que la empresa que desarrolla el trabajo finalice en el mes de marzo.

Este proyecto es ejecutado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid) y consiste en sustituir algunos tramos de la red de acueducto y alcantarillado en sectores críticos del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).