“El mal manejo de las finanzas públicas está afectando a la población”

El presidente del partido ARENA espera que en el 2017 el Órgano Ejecutivo entienda que la población exige un cambio de rumbo para el país.

descripción de la imagen

El pasado 10 de noviembre

Por

02 January 2017

Para el máximo dirigente del principal partido de oposición, el 2016 fue un año de retroceso para el país, en el cual la inseguridad y el desempleo han sido el pan de cada día para los salvadoreños.

A su juicio, eso se debe a la “incapacidad” del gobierno de Salvador Sánchez Cerén porque a pesar de ser la administración que más fondos ha recaudado ha hecho un “manejo irresponsable de las finanzas públicas” y no ha dado solución a esos  problemas que más afectan a la población. Añade que eso es lo se escucha de los salvadoreños cuando se les encuesta o cuando como partido visitan los territorios.

A pesar de todo, Interiano dice ser optimista con la llegada del nuevo año, pues afirma que como instituto político le seguirán tendiendo la mano al gobierno del FMLN para buscar soluciones a los grandes problemas de país.

Pero aclara que lo anterior pasa porque el Ejecutivo recapacite de que no lleva al país por el  camino  correcto y que se necesita que rectifique. Se necesita un cambio de rumbo, asegura.


Lee también: Educación adeuda parte del presupuesto a muchas escuelas?


Desde la óptica del principal partido de oposición, ¿cómo se vio el 2016? ¿Qué problemas han caracterizado al país?

En general fue un año donde hemos visto un retroceso en muchas de las áreas y lo vimos en encuestas recientes donde notamos que continúa creciendo el porcentaje de población que sigue pensando que el presente año será peor que este; eso es lo peor que nos puede pasar, que la gente pierda la esperanza.

La verdad es que fue un año duro, un año donde en seguridad si bien se lograron ver algunas mejoras, sigue habiendo niveles de inseguridad enormes y la población vive intranquila; si bien el nivel de homicidios ha bajado, las extorsiones han incrementado.

Por otro lado, la parte económica de la familia salvadoreña tuvo un impacto muy duro en ese año. Se ha dicho que no ha habido crecimiento de empleos. Se estima que en estos dos últimos años han sido menos de 22 mil empleos los generados; entonces estamos viendo cada vez más salvadoreños preocupados porque no tienen una fuente de ingresos. El costo de la vida también ha ido incrementando, ha sido un año muy duro para los salvadoreños.  


Lee también: Gobierno del Fmln busca nuevos impuestos, ahora a las importaciones


El gobierno se ha visto en aprietos para pagar el Fodes, a los proveedores, las pensiones...

Este es un problema que no nace de ese año, viene de los últimos años en los cuales el gobierno viene gastando mucho más de lo que responsablemente se hubiera comprometido y ha llegado a un nivel de endeudamiento que ya es insostenible y nos ha llevado a que el gobierno comience a tomar medidas drásticas que están afectando a la población. Lo vemos con el no pago del Fodes. En todos los gobiernos anteriores nunca habíamos visto un retroceso en el pago a las alcaldías y ahora hemos visto que ha sido algo recurrente en los últimos meses. Lo que vimos en 2016 es que el manejo irresponsable de las finanzas públicas está dañando a la población. 

En 2016 se destaparon varios casos de corrupción por parte de funcionarios y exfuncionarios de gobierno.

Cuando hay corrupción, no hay manera que alcance la plata y que se vean los beneficios y eso es lo que estamos viendo porque este ha sido un gobierno que ha tenido más recaudación y más ingresos que cualquier gobierno de la historia, en eso hay que darles mérito, están recaudando mucho más dinero, pero a pesar de eso no logran resolver en ninguna de las áreas, no se logra ver el beneficio, al contrario, se ve un deterioro en la infraestructura vial, en la inseguridad, deterioro en la generación de empleos, se ve deterioro en los servicios de salud, de educación.


Lea también: Gobierno debe $38.8 millones en subsidio de energía a distribuidoras


La gran pregunta es ¿qué pasó con el dinero, por qué no ha tenido ese impacto? Pero cuando uno ve esos niveles de corrupción uno entiende que hay explicación de por qué no ha alcanzado el dinero. O lo están despilfarrando o no están priorizando o lo están malgastando y quién sabe a quién están queriendo beneficiar.

¿Y ven ustedes voluntad del gobierno de querer combatir la corrupción?

Te menciono dos cosas que hemos visto claras: primero en el caso del expresidente Funes, donde vemos un partido de gobierno recomendándole que no enfrente la justicia; por otro lado estamos viendo el ataque del partido de gobierno a instituciones, como el caso de la Corte Suprema y la Sala de lo Constitucional. Estamos viendo también casos como el gobierno del FMLN con Mauricio Funes, donde le estaba pagando por fuera al exfiscal (Luis Martínez); entonces, lo que vemos es un partido que no ha mostrado un verdadero compromiso con la institucionalidad y tampoco vemos un gobierno comprometido con la transparencia que nos permita entender qué ha pasado con todo este dinero. 

Mientras eso ocurre, las pandillas siguen haciendo sus fechorías. ¿Cómo ven este problema?

No hemos visto una mejora en el control del crimen organizado y las pandillas siguen creciendo, siguen ejerciendo el control. Si bien comparado con el 2015 el número de homicidios se ha reducido, igualmente fue uno de los años más violentos y lo otro, a nivel de extorsión sí han crecido el país, ha habido más casos de extorsión.
¿Dónde se están enfocando? Sentimos que hemos hecho todo el esfuerzo de sentarnos en distintas mesas, en distintos espacios, pero toda la discusión siempre  regresa a lo mismo: necesitamos más plata para seguir haciendo más de lo mismo. 

Si el gobierno sigue haciendo más de lo mismo los resultados serán los mismos y la población seguirá sufriendo. No estamos viendo ni voluntad ni capacidad de  resolver los verdaderos problemas del país y nosotros les hemos estrechado la mano y lo seguimos haciendo para encontrar soluciones, pero no se trata solo de tirarle más recursos, más plata.    

Como partido, ¿consideran que están tratando de ayudar al gobierno para salir de los problemas de país?

Sí. Como lo hemos dicho y como dicen todos los salvadoreños, es el momento de cambiar el rumbo del país. Pero es importante primero que el Presidente de la República reconozca cuáles son los verdaderos problemas, porque lo estas últimas semanas hemos visto la incoherencia que ha habido, cuando toda la población y todo el país está diciendo a gritos que necesitamos un cambio de rumbo; lo vemos en las encuestas, lo vemos en cada salida que hacemos a los territorios, en cada contacto con los salvadoreños que nos piden ‘por favor ayúdenos a que nuestro país cambie de rumbo’. Pero luego al mismo tiempo, vemos a un Presidente de la República que sale hablarle a la nación a decirle todo lo contrario; a querer decirnos que todo está bien, a decirnos que la economía está creciendo, a querer decirnos que ha habido avances, cuando la realidad de los salvadoreños es totalmente la contraria. Es momento de pedirles que acepten la realidad, que acepten su responsabilidad y que empiecen a tomar las medidas que se requieran para mejorar la situación de todos los salvadoreños.

Estamos empezando el 2017 y no se aprobó el Presupuesto General de la Nación del presente año...

Pues nosotros esperábamos que el gobierno rectificara el presupuesto como nosotros lo establecimos en el acuerdo que se firmó en noviembre,   pero el plan que han presentado es un presupuesto que no muestra la austeridad que se requiere y que tampoco está mostrando las medidas que se requieren para reducir el déficit, que es lo que nos está generando este problema fiscal. Al presupuesto tal y como ha sido presentado actualmente no podemos nosotros acompañarlo porque evidentemente tiene vacíos e incoherencias que se deben cubrir.

En ese marco, ¿cómo se vislumbra el presente año? ¿Será mayor la crisis?

Pues dependerá realmente de la reacción que tenga el gobierno de la República. Nosotros, cada vez que terminamos un año debemos de ver al próximo con optimismo y ver hacia adelante. Y nosotros en ARENA en eso estamos trabajando, pondremos nuestro esfuerzo para mejorar la situación de los salvadoreños. Si algo hemos dicho como partido desde el inicio es que tenemos que estar del lado de los salvadoreños; los salvadoreños estamos todos sufriendo, nos sentimos abandonados por el gobierno. Es momento de ponernos en los zapatos de los salvadoreños y empezar a buscar soluciones.

El 2017 es un año preelectoral. Se prevé un año difícil para que los partidos logren acuerdos. ¿Lo ve usted así?

Siempre en un año preelectoral es más difícil llegar a acuerdos, pero en este momento tienen que prevalecer las necesidades de los salvadoreños por encima del cualquier interés electoral. Pero siempre que se acercan las elecciones debemos de verlo con optimismo porque nos permite también dar un cambio. Como población debemos apostarle a darle un mensaje a los gobernantes de que queremos ver un cambio en la administración y en el gobierno de nuestro país y esto lo hablamos también a nivel Ejecutivo como a nivel legislativo y a nivel municipal.  

Como partido político, ¿cómo piensan contribuir a que haya transparencia y rendición de cuentas?

Como partido y como ciudadanos comprometidos con el país estamos haciendo un compromiso claro con la transparencia y eso lo vamos ir respaldando con acciones porque como partido debemos dar el ejemplo que queremos ver en los funcionarios. Estaremos tomando medidas, estaremos cumpliendo en las próximas semanas y tomando medidas para transparentar la administración de nuestro mismo partido, las finanzas de nuestro partido. Estamos trabajando en tener las ventanas para que los ciudadanos puedan contactarnos de manera directa ya sea para denunciar o dar a conocer situaciones que estén viendo. Y lo otro es que estaremos trabajando en las próximas semanas con los funcionarios en la Asamblea Legislativa como de gobiernos municipales para ir demostrando y para ir asumiendo el compromiso por la transparencia que necesitamos todos para poder darle un cambio de rumbo a nuestro país. 

¿Van a seguir ustedes en las mesas de diálogo con el gobierno?

El propósito es mantenernos en este diálogo pero necesitamos ver acciones en cumplimiento de compromisos. El acuerdo que se firmó en noviembre tenía compromisos claros que debe cumplir el gobierno y en este momento estamos a la espera de que los cumpla. Mientras eso se vaya dando seguiremos construyendo confianza, seguiremos nosotros apoyando.

Para usted cada nuevo año hay que verlo con optimismo. ¿Se puede tener ese optimismo con este gobierno?

Esa es la gran pregunta que nos hacemos todos los salvadoreños y esperemos que tengamos una respuesta positiva de parte del gobierno. Después de siete años de gobierno del FMLN y a dos años y medio de Sánchez Cerén, lamentablemente no hemos visto cambios, pero hay que mantener el optimismo.