Salvadoreños vinieron del exterior a divertirse a las playas

Miles de salvadoreños, entre ellos residentes fuera del país, abarrotaron las playas de El Salvador.

descripción de la imagen
Foto: Archivo

Por

01 January 2017

LA UNIÓN.  Pablo Israel Rivera Turcios, de 54 años de edad, emigró en 1999 hacia Maryland, Estados Unidos.  Es originario de caserío Chiquirín, cantón Agua Escondida, La Unión, y ya lleva varios años en que cada diciembre visita su comunidad para pasar las vacaciones de un modo poco usual, trabajando en la pesca.

El hombre conoce el oficio de la pesca, labor aprendida antes de emigrar a los Estados Unidos. Es por ello que cada vez que vuelve al país, se queda por tres meses y se dedica de lleno a la pesca artesanal.

“Es la temporada de las corrientes buenas”,  dice al referirse a que hay bastante pesca durante diciembre.  Rivera Turcios dice que viene huyendo de las nevadas en Los Estados Unidos y  al llegar a su pueblo, Chiquirín, sale a trabajar todas las noches.

La mayoría de los habitantes de  Chiquirín tienen parientes residentes en el exterior y sobreviven de las remesas y la pesca. 

Municipios remeseros

Igual situación es la del municipio de Intipucá, en donde cada fin de año, muchos oriundos de la referida localidad unionense vuelven para recibir el año nuevo.

Según la municipalidad, unos siete mil habitantes residen legal o ilegalmente en Estados Unidos, que es prácticamente la mitad de la población nacida en el municipio, razón por la que durante las fiestas de Navidad y fin de año, son muchos hermanos lejanos los que regresan a su terruño.

Igual situación vive el municipio migueleño de Chirilagua, en donde también hay mucho ciudadano residiendo en Estados Unidos. 

Las localidades son vecinas y las fiestas de fin de año estuvieron cargadas del ambiente festivo de la nación del norte con el calorcito y fraternal amor al país, acompañado de las costumbres salvadoreñas.


Ayer, los hermanos lejanos de ambas localidades, como ya es una tradición, visitaron las playas de la zona oriental.

Junto a ellos, miles de salvadoreños se movilizaron a El Cuco en Chirilagua y otras playas del país que se vieron abarrotadas.

Carolina Mejía, una usuluteca radicada en Los Ángeles, asegura que llegó al país para pasar las fiestas de fin de año.

Agregó que  en el vuelo que ella viajó, regresaban más compatriotas de municipios como Intipucá y Chirilagua.

“Es bonito volver a donde dejamos las raíces, es necesario no olvidar a nuestra gente y por eso volvemos cada año”, dijo la usuluteca.

Agregó que visita la playa El Cuco cada vez que puede por ser una de las mejores del país, aunque dijo que El Espino en Usulután, también es de su gusto.

El comercio también fue exitoso gracias a que las playas lucieron  abarrotadas.