Acción Ciudadana pide a la Sala definir 17 circunscripciones para diputados

Según el censo de población 2007, la organización plantea que cada diputado represente a 68,382 habitantes.

descripción de la imagen

En 2012 los salvadoreños votaron para diputados por medio de votación por rostro y desde 2015 se implementó el voto cruzado.

Por

30 December 2016

La Sala de lo Constitucional tiene en sus manos desde el 10 de octubre del presente año una demanda del abogado Eduardo Escobar, miembro de Acción Ciudadana, en la que pide que se declare “inconstitucionalidad por omisión parcial” el actual sistema de reparto de escaños legislativos.

Escobar argumenta en su escrito que la “Asamblea no ha emitido una regulación integral que desarrolle el mandato establecido en el artículo 79 inciso primero de la Constitución de la República”.

En ese apartado la Constitución ordena que “en el territorio de la República se establecerán las circunscripciones electorales que determinará la ley y que la base del sistema electoral es la población”.

En el artículo en mención se establece que para las elecciones de diputados se adoptará el sistema de representación proporcional.

Escobar subraya en su demanda que la Asamblea ha incumplido ese mandato, por lo que solicita a la Sala de lo Constitucional declarar la inconstitucionalidad del actual sistema de reparto de escaños y actualizarlo conforme al número de habitantes que resultó del último censo realizado por la Dirección de Estadísticas y Censos del Ministerio de Economía en 2007.

Según ese registro, El Salvador cuenta con 5.7 millones de habitantes, por lo que el cociente nacional de población sería de 68,382 ciudadanos por cada diputado, de acuerdo al análisis que hace Escobar en su escrito.

“Pueden hacerse circunscripciones de cinco diputados, eso significa que serán 16 circunscripciones de cinco diputados (para un total de 80 legisladores) y una de cuatro”, explicó Escobar.

En su opinión, si se hacen 16 circunscripciones de cinco diputados, esto significa que cada circunscripción debería estar habitada por 341,641 personas y en la única circunscripción de cuatro diputados debería haber 273,259 habitantes.

Para ejemplificar lo anterior puso varios ejemplos. Para el caso, Ahuachapán como departamento que tiene 319,503 habitantes, se le deben sumar 22,138 para llegar al cociente.

Escobar explica que se le pueden agregar también los residentes del municipio de Juayúa, de Sonsonate que son 24,465, y así se tendría una circunscripción.

Asimismo, el municipio de Soyapango, en San Salvador que cuenta con 241,403 habitantes, junto con el de San Martín que tiene 72,758 personas y Santo Tomás, municipio que registra 25,344 habitantes pueden integrar otra circunscripción en San Salvador, pues sus poblaciones suman en total 339,505 personas.

Otros como Félix Ulloa, presidente del Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES), han manifestado en entrevistas recientes que lo ideal sería reducir de 84 a 50 los diputados propietarios y a 20 los legisladores suplentes.