Detener por un año más la reforma de pensiones con la que el Gobierno quiere reabrir un sistema previsional público ha sido un éxito para Ricardo Soriano, quien encabeza desde hace tres años un movimiento de trabajadores denominado Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop) que se opone a la estatización de los ahorros de los trabajadores.
Pero no solo fue un año para oponerse. También fue un año propositivo, en el que el movimiento buscó alianzas que lo fortalecieran para elaborar una contrapuesta que fuera más allá de resolver el problema fiscal del Gobierno. También fue un año de logros “tibios” pues hicieron que los diputados aumentara a 3.5% la tasa de interés que el Gobierno debe pagar a los trabajadores por tomar prestado su dinero.
¿Cómo califica este año al ver lo que han conseguido en el tema de pensiones?
En resumen el año ha sido muy importante. Como trabajadores organizados terminamos 2015 contentos porque no dejamos que hiciera las reformas que él venía planteando, pero veíamos algunas limitantes por lo que en 2015 vimos la posibilidad de reforzar el trabajo y buscar algunos aliados que trabajaran en el mismo sentido que nosotros y a través de nuestro abogado, buscamos algunas entidades que han venido trabajando en el tema y también tienen estudios.
¿Es lo que ahora conocemos como la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones?
Sí, pero hicimos los primeros acercamientos y no fueron posibles. Pero a inicios de febrero, los magistrados de la Sala de lo Constitucional citaron a la señora presidenta de la asamblea y a la vez, presidenta de la comisión de hacienda (Lorena Peña) para que expusiera por qué había tanto atraso para aplicar una resolución de la Sala. Todos llegamos, menos ella, que mandó a otra persona de menor rango que ni sabía de nada del tema.
Eso nos dio más impulso para agilizar más apoyos y fue así como empezamos a hablar con los señores de Fusades, con Asafondos y con Anep. Después de largas discusiones entre nosotros mismos, los trabajadores, al final, cuando todavía estamos hablando ya casi a finales de los primeros cuatro meses, no teníamos una respuesta. Hasta después.
Iniciamos el 9 de junio con una conferencia de prensa. Ya ahí ya éramos cuatro columnas.
Empezamos a trabajar, a ver el material, a hacer una planificación, a organizarnos y en eso ellos tienen habilidad.
Estamos contentos y fortalecidos con el apoyo que hemos tenido. Quizá, sino hubiéramos tomado esa medida a tiempo, creo que el Gobierno tenía varias trampas donde hacernos caer y además de eso, tienen todo el aparato político y gente que conoce.
¿Cómo se han coordinado?
Nuestro abogado ha trabajado bastante fuerte y más los abogados de las otras instancias, se ha hecho un equipo muy sólido y eso dio origen a que nos recibieran entidades internacionales como el BID. Ellos ya saben del trabajo de Iniciativa y nos han dado algunos insumos, a finales de julio. Luego, empezamos a reunirnos con diferentes sectores y comenzamos a pensar no solo en las reuniones internas, sino saliendo a otros departamentos y gracias a Dios hemos logrado avanzar al grado que hemos logrado que asistan organizaciones importantes. Ya a partir de octubre, logramos el apoyo de Augusto Iglesias, un experto chileno en pensiones. Él ha estado en comunicación constante y vía electrónica y viniendo al país para asesorarnos.
¿Y cómo va la propuesta que están trabajando?
El proyecto de reforma que estamos trabajando para presentarlo a la Asamblea Legislativa lleva el sentir y pensar de todos y creo que este sí va a hacer una propuesta integral porque se ha escuchado y agregado toda la experiencia de cómo está Centroamérica y Sudamérica.
Creemos que va a salir un trabajo muy integral porque el estudio no está hecho para cinco años, sino que se está trabajando para un plan de hasta 60 años. Y en ese sentido, nosotros vamos pretendiendo que en esta reforma se mantenga el sistema privado.
¿Mantienen que un sistema mixto como lo plantea el Gobierno no es viable?
Sí es cierto que ya con los 18 años de existencia (del sistema privado) necesita una reforma para actualizarlo. En eso estamos trabajando además de corregir algunos errores que se dieron allá por 1996, pero no estamos de acuerdo con un sistema mixto.
Porque mientras el gobierno no ha tenido como responderle a los trabajadores como responsable de los beneficios previsionales, nosotros estamos subsidiando al Gobierno. Y con todas las limitantes, pero todos los ahorrantes que están bajo el sistema privado no han tenido ningún atraso y además de eso tienen su aguinaldo cada fin de año. Pero hay otras instituciones que tienen que ver con el tema de las pensiones, como el IPSFA (Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada) que durante todo el año han venido con ese calvario.
El 25 de abril la Asamblea hizo un foro y creyó que ahí estaban poniéndole la chonga al regalo y ahí nosotros aprovechamos para ir con cada diputado. Creían que el jueves 28 obtenían los votos a la reforma y se llevó ese chasco porque no lo lograron.
Y ahora después dice el ministro que no había incluido los $175 millones que todo mundo conoce que son para pagar la amortización más los intereses, porque creía que ya la reforma ya la iba a tener a su lado. Creían que con eso iban a tener dinero para todo lo que querían, pero no les resultó.
¿Ha sido un logro para ustedes?
El haber hecho esta alianza, así como conocer la conducta de la presidenta de la Asamblea y que este año se lograra que al fin, a pura presión, se subiera la tasa de la rentabilidad por lo menos al 3.5%, ya fue una grada y ya está contemplado en la ley.
Entonces creo que ha sido otro paso favorable al lograr ese porcentaje, poco tibio, pero hemos logrado detener todos impulsos del Gobierno en querer que la Asamblea le apruebe la reforma a las pensiones.
El trabajo que hemos hecho los trabajadores más todos los que se han adherido más la creación de la Iniciativa Ciudadana vino a complementar lo que tanto deseamos los de Comtradefop. Es un triunfo total esa creatividad de haber buscado ese apoyo.
Todos los sectores laborales y población civil que ha tenido propuestas tanto escritas como verbales están grabadas y son una base más para las experiencias y estudios que se tienen de expertos que han venido en años pasados.
Vamos a seguir en esa lucha y creo que para finales de enero estará listo un documento de propuesta que se va a presentar a la Asamblea Legislativa y que será un nuevo plan de trabajo.
El próximo año ¿seguirán insistiendo en este tema?
Hemos estado siempre en esta lucha, pero creo que ahora lo más importante es que le hemos creado conciencia a la población. Hoy sí la gente conoce para qué son los beneficios y cuál es la ganancia del tema previsional. Pasaron décadas y todavía no hay escuela en eso. Ni las universidades lo saben para que el ciudadano conozca sobre este beneficio tan importante. Este es un año muy positivo. El año pasado también tuvimos ganancia porque no permitimos, logramos taparle todos los espacios y ahora tienen más dificultades.
¿Cree que el Gobierno insistirá en aprobar la reforma en 2017?
Ellos desde enero van a comenzar a trabajar. Ya están trabajando en eso. Nosotros no tenemos muchos datos pero creemos que los primeros seis meses del año van a ser fuertes y ahí es donde los únicos que van a tener el poder serán los diputados. Eso va a ser interesante porque el Gobierno va a querer aprobar la reforma en los primeros seis meses porque ya a partir de julio en adelante, van a estar enfrascados en ver quiénes son los candidatos y habrá un trabajo que a ellos les afectaría.
El partido que levante la mano van a tener problemas. Nosotros ya estamos preparados para defender las pensiones de los trabajadores.
Nuestro enfoque estará concentrado en la Asamblea y en Casa Presidencial. Pero lo bueno es que hoy vamos a tener armas porque hemos diseñado este estudio que aún estamos elaborado y que es algo que nunca históricamente se había dado en el país. Creo que a tiempo se han hecho los esfuerzos.
En ese sentido serán muy limitados aquellos que digan que no han sido tomados en cuenta en la discusión de este proyecto.
¿Cree que la propuesta de Iniciativa Ciudadana puede frenar la propuesta del Gobierno?
Haber hecho esta alianza vino a reforzar más lo que como trabajadores ya habíamos hecho. Ha sido un buen año y prueba de ello es que le paramos al Gobierno que no lograra aprobara la reforma.
Pero yo le digo que luchar con todo este monstruo no ha sido fácil, pero vale la pena porque de lo contrario (el Gobierno) se lleva ese lingote de oro que es el sudor de todos los salvadoreños.
Estamos muy agradecidos con toda esta gente que nos ha apoyado y le hacemos la invitación a todos los ciudadanos para que no permitan que el Gobierno se lleve este dinero, que le está costando a todos los trabajadores para poder jubilarse un día.