Desde un artista polifacético de años de trayectoria y exposiciones alrededor del mundo, hasta una joven diseñadora gráfica con trabajos reconocidos internacionalmente. A continuación, te presentamos a esos salvadoreños, que mes a mes nos demuestran que existe visión, que existe esa chispa tan única en El Salvador.
1- Armando Solís, el artista polifacético
Fue el Salvadoreño del Mes de enero y es un hombre que tiene un legado artístico por montones, pero siempre está en constante innovación. Para él, vivir del arte es todo un reto, por ello se ha logrado consagrar como uno de los mejores y, por décadas, ha tenido logros que no cualquier artista puede presumir. Es pintor, escultor y escritor, que ha enseñado su talento, vocación, disciplina y dedicación a muchos jóvenes. Ha realizado exposiciones en Guatemala, Costa Rica, México, Estados Unidos, América del Sur y Asia, solo para mencionar algunas.
2- Marjorie Canjura, maestra del café
Es de las pocas mujeres jóvenes que se abrieron las puertas para explorar el café como catadora, quien además posee una maestría en Ciencia y Economía del Café. Totalmente enamorada y obsesionada con el café. Marjorie se ha preparado gracias al apoyo de su familia, personas muy cercanas a ella y el contacto con otras personas de más experiencia y conocimientos que ella, ha logrado aprender y destacar. Esta joven fue publicada en febrero de 2016.
3- Sonia Lazo, la ilustradora surrealista
Una joven sensible, analítica y talentosa, ella fue la Salvadoreña del Mes de marzo 2006. Esta ilustradora salvadoreña supo desde muy pequeña lo que quería hacer el resto de su vida, una de las ilustradoras más reconocidas de El Salvador. Ahora, sus trabajos son la imagen de eventos internacionales, de la empresa Adobe y cada día tiene más ofertas de trabajo, sea para publicidad, animación o personas particulares que compran sus trabajos.
4- Lilly Landaverde, la constructora de sueños
Fue la Salvadoreña del Mes de abril. La edad y los recursos no son impedimento cuando se tiene voluntad de hacer algo, esto demuestra Lilly cada día al ser la directora de “House of Hope” en El Salvador. Su obra tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes que han salido de orfanatos y así estos puedan ser parte activa de la sociedad salvadoreña. Desde su adolescencia comenzó a interesarle ayudar a los demás, ahora ya con 22 años, ayuda a los huérfanos brindándoles la oportunidad de terminar su bachillerato o estudiar derecho, enfermería, traducción y cosmetología.
5- José Bidegain, el creador de mundos
Lo que más le apasiona son los videojuegos, José es el Gerente General de Art Code Studios, una productora y academia de animación y diseño de videojuegos. Siempre le llamó la atención conocer más y más de los videojuegos, hasta que un día logró estudiar Diseño y Animación de Videojuegos en Qantam College en Holanda. Volvió a El Salvador y se propuso impulsa esta nueva industria en un país, donde no es algo común y tenía muchas dificultades. Ahora todo está a la mano, todo se puede ver, todo se conoce, comentó el Salvadoreño del Mes de mayo 2016.
6- Víctor Ruano, el artista experimental
También conocido como “sombra”, el Salvadoreño del Mes de junio es un cineasta, animador digital y diseñador gráfico originario de Santa Ana, pero radicado en Los Ángeles, California. Con una maestría en Motion Graphics y luego, en Computer Arts, y una trayectoria que incluyen proyectos de NBC Olimpics, Shed Media de Warner Bros, entre ellos la animación de las olimpiadas realizadas en los últimos 10 años. Ganador del Festival Internacional de Cine ÍCARO, 5 veces nominado al Premio Emmy y 3 veces ganador del mismo.
7- Orlando Álvarez, el publicista perseverante
Comenzó a pintar y dibujar a los nueve años, pero luego quiso estudiar cine en Canadá y lo pusieron a estudiar Comunicaciones. Ya en el mundo de la publicidad, se ganó plata en el Festival del Caribe por la categoría “Marketing Viral” con la campaña del “Chili Burger” para el Wendy’s. Ahora, Orlando trabaja en Publicidad Comercial, con quienes logró ganar el Cannes por la campaña de crowdfunding “Diggers Against Injustice”, en español “Excavación Ciudadana”. Este publicista perseverante fue publicado en junio 2016.
8- Irina Flores, una balletista comprometida
Desde pequeña contó con el apoyo incondicional de su mamá, a los 17 años dio sus primeros pasos como bailarina con tés shows organizados por la maestra Alcira Alonso. Esta balletista y compositora ha logrado superar los desafíos que le ha puesto la vida y ahora cuenta con una carrera llena de triunfos en el baile, es reconocida internacionalmente por su amor al arte. Esta Salvadoreña del Mes de agosto se mira, dentro de unos años, como una coreógrafa y maestra dedicada a entrenar a la juventud salvadoreña en el ballet.
9- Rafael Arévalo, el tenista perseverante
Este Salvadoreño del Mes de septiembre empezó en el tenis por “hobbie”, luego descubrió que tenía talento y a los nueve años ya representaba a El Salvador en torneos de Centroamérica, el deporte ya era parte de su vida. Se convirtió en tenista profesional gracias a sus padres, quienes siempre le dieron el soporte necesario a sus sueños y le inculcaron trabajar duro por lo que desea. Ahora, Rafael es el presidente de la Fundación Salvadoreña de Tenis y miembro de la Confederación de Centroamérica y el Caribe.
10- David Henríquez, en pro de los jóvenes y el deporte
Este joven de 26 años es uno de los fundadores del College Cup, El Salvador, programa que busca crear oportunidades reales de becas deportivas para los jóvenes en el país con talento para el fútbol. Para él, todo está en el legado que desea dejar a las próximas generaciones, cómo quiere ser recordado y aportar así un poco al desarrollo de El Salvador. Para el próximo año, David quiere ampliar las opciones de los jóvenes beneficiados e incluir más seleccionados de fútbol masculino, añadir el basquetbol y fútbol femenino. Fue publicado como Salvadoreño del Mes para octubre 2016.
11- Frank Villalta, el músico y productor excepcional
Este Salvadoreño del Mes de noviembre 2016 es un productor, guitarrista, bajista y tecladista que ha representado a El Salvador en innumerables ocasiones en festivales de música en el extranjero. Desde pequeño, Frank tocaba en el sofá de su casa y seguía el ritmo de las canciones; ha participado en Feedback, El Gruve, Fugga y ha colaborado con diferentes cantantes de la escena musical nacional e internacional. Actualmente, sus principales proyectos musicales son: Tónico 86 y Brujo.
12- Gerardo Bojórquez, el ultramaratonista de montaña
Gerardo cree que el cielo es el límite y que este llega hasta donde uno quiere, luego de pasar un momento duro en su vida, ahora se ha propuesto no dejar de hacer las cosas que le gustan hacer y vivir al máximo cada momento que le da la vida. A nuestro Salvadoreño del Mes de diciembre 2016, el deporte le ayudó a salir de su depresión y entender que lo importante no es tocar fondo, sino salir adelante. Cada vez que representa al país en las ultramaratones de montaña, Gerardo siente que vive todas las emociones de su vida, que a pesar de los problemas siempre al final vendrá la meta llena de alegría y euforia.