Tras 24 horas de estar sin servicio de agua potable, por una nueva rotura de una de las tuberías, el jueves, ayer fue restablecido el suministro en el nuevo Hospital de la Maternidad, según confirmaron algunos empleados.
La suspensión del servicio comenzó por el estallido de una tubería que se había iniciado en el sótano desde las 2:00 de la tarde del el jueves 29, declaró Blanca Galindo, secretaría de Sigesal.
La falta de agua potable afectó las áreas del sótano, lavandería, emergencia, servicios de rayos X, partos, neonatos, laboratorio y cafetines.
“Todo el edificio no tenía agua, desde ayer (jueves) que se estallaron las tuberías en el sótano que está pegado a la lavandería. No ha habido agua”, expresó Galindo.
TE PUEDE INTERESAR: “Al Minsal le faltó dialogar con los trabajadores de salud en 2016”
Según la trabajadora, el personal de la limpieza, a través de una manguera, se abasteció con agua del jardín, “desde ahí han estado llenando barriles para el área de los baños”, añadió.
Para Blanca Galindo, quien trabaja como enfermera en el área de emergencia, es insalubre que los trabajadores estén ocupando agua de los barriles que se utilizan para la ropa sucia.
“En emergencia así hemos estado, nosotros hemos estado ocupando el agua de tomar para lavarnos las manos”, aquí se lava material quirúrgico, el personal se tiene que estar lavando las manos para atender a los pacientes, también puede ocasionar problemas a lavandería, los servicios de los pacientes que están encamados”, expresó.
No es un simple problema de tuberías, que se viene dando, ya que desde Mayo del 2014 que fue inaugurado, el hospital tiene problemas con inundaciones y racionamiento de agua potable, porque la tuberías se dañan constantemente.
“Si la presión de la bomba de la cisterna fuera, todos los días se estallará, a veces se va seguido (el agua), en esta semana estuvimos sin agua en emergencia, pero rápido lo vinieron a reparar”, dijo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Salud y Educación resienten falta de inversión social
Añadió que debe haber una investigación para este tipo de problemas que se viene dando desde el 2014, “dicen que se necesita un aparato que regule la presión del bombeo, pero si eso fuera, ya lo hubiesen comprado, porque ya tiene días que venimos padeciendo con eso o ya hubieran visto que otras medidas se hubieran tomado”.
En septiembre del año pasado, la ministra de Salud, Violeta Menjívar, consideró que el problema de las tuberías del nuevo Maternidad era de fácil solución e iban a invertir $10 mil para su reparación.
Este sería la cuarta vez que el centro hospitalario se queda sin servicio de agua en lo que va del 2016.