Cooperativa aprende sobre mercadeo

Incluyen planes de negocio y  buenas prácticas 

descripción de la imagen

Los cooperativistas aseguran que fue de gran utilidad la enseñanza. 

Por

29 December 2016

LA UNIÓN.  Varias cooperativas de los municipios de La Unión, San Alejo, Intipucá  y Conchagua se beneficiaron con las capacitaciones de mercadeo agropecuario, impartidas por  el Centro de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (Cdmype), de La Unión.

Las capacitaciones fueron financiadas por la misión de Taiwán, a través del proyecto de Fortalecimiento de Capacidades a Organizaciones de Agricultores en Mercadeo Agropecuario.

Son cuatro años de ejecución del proyecto, a nivel nacional, el cual inició en el presente año, con una inversión de dos millones de dólares.

Te puede interesar: “Operación Pupusa” llevó alegría

Con este también se están  beneficiando  cooperativistas y técnicos de las diferentes instituciones del gobierno en municipios de Chalatenango, Cuscatlán, Cabañas, Ahuachapán y La Unión.

Wong Chen-Yuan, técnico del proyecto Mercadeo Agropecuario, de la Misión República de China (Taiwán), dijo que son varios componentes que se desarrollaron entre capacitaciones al sector público y privado y técnicos de los ministerios, además de mejorar la presentación de los productos y los centros de acopio de las cooperativas de hortalizas y agricultores.

Sandra Campos, asesora empresarial del Cdmype, detalló que fueron impartidos cinco talleres con diferentes temas, como los planes de negocio, mercadeo, informe anual de las organizaciones, buenas prácticas agrícolas y de manufacturas.

 “El objetivo era que los productores elaboraran los documentos, lo hicieron y los han presentado; eso quiere decir que es un buen resultado”, sostuvo Campos.

Además: Alcaldía mejora casas de adobe para erradicar el chagas en Atiquizaya

Los beneficiados son 16 personas de las asociaciones cooperativas de Condadillo, La Leona, La Cuacamayera y la asociación de regantes de España, en La Unión.

José Santos Vázquez, representante de la cooperativa de El Condadillo, Conchagua, dice que logró aprender como elaborar un perfil de proyecto y los planes de mercadeo.

 “Todos los temas son de utilidad para nuestro trabajo que realizamos en las cooperativas, queremos entrar al mercado formal y debemos cumplir con muchos requisitos”, aseguró la beneficiada.

Según los capacitados, el conocimiento brindado les permitirá ingresar al mercado formal, hasta volver su labor algo sostenible, lo que, adicionalmente les abrirá la oportunidad de convertirse en pequeñas empresas.